Jayne Eyre: Gótica Rebelde

No sé cómo pude haber pasado tantos años de mi vida sin haber leído a las hermanas Brönte. Supongo que por el prejuicio, bastante difundido, de que la suya es literatura ‘para mujeres’ y por lo tanto cursi y aburrida. ¡De lo que me estaba perdiendo! Llegué a ellas en mi búsqueda de literatura gótica que no fuera… Leer más Jayne Eyre: Gótica Rebelde

Con V de venganza: Ciencia ficción y anarquía (3 de 4)

Antes de iniciar con la reseña de los capítulos finales de “V de Vendetta”, se hará mención de uno de sus aspectos más controversiales, su adaptación cinematográfica del 2006. ¡Totalmente repudiada por Alan Moore! A tal grado que al igual que en “Watchmen” y “La Liga de los Caballeros Extraordinarios”, él pidió que no se… Leer más Con V de venganza: Ciencia ficción y anarquía (3 de 4)

Un mundo extraño: Cuando la ficción nos dice quiénes somos.

«Tenemos una relación extraña con nuestra ficción. A veces tememos que nos esté dominando, otras veces rogamos para que nos domine. En ocasiones queremos ver cómo es por dentro».Planetary de Warren Ellis Quienes se dedican al arte de narrar siempre se han basado en lo hecho por quienes les precedieron, al combinar, apropiarse y reinterpretar… Leer más Un mundo extraño: Cuando la ficción nos dice quiénes somos.

Los años metálicos: Una perspectiva en viñetas del Heavy Metal en Argentina (2 de 2)

El Black Metal, pese a que se ha identificado arduamente con los países nórdicos, tuvo su génesis en Inglaterra. Con el grupo “Venom” que lo dio a conocer precisamente con el álbum del mismo nombre: “Black Metal”. Es ya redundante hablar de su estética e ideología, fundamentada en el satanismo que cada vez es más… Leer más Los años metálicos: Una perspectiva en viñetas del Heavy Metal en Argentina (2 de 2)

Los años metálicos: Una perspectiva en viñetas del Heavy Metal en Argentina (1 de 2)

Desde sus muy discutidos orígenes, la narrativa gráfica ha estado muy relacionada con la música. Es de mención el cómo autores underground estadounidenses tuvieron al jazz por bandera, tal fue el caso de los emblemáticos Robert Crumb y Harvey Pekar. A su vez, otro autor de culto norteamericano como lo es Howard Chaikyn también utiliza… Leer más Los años metálicos: Una perspectiva en viñetas del Heavy Metal en Argentina (1 de 2)