Versus: Onyx Equinox

Onyx Equinox es un animé lanzado por streaming. Esta serie de animación mexicano-estadounidense fue creada por Sofía Alexander para Crunchyroll. Se basa en las mitologías de Mesoamérica, presenta deidades de los mitos azteca, maya y zapoteca, al tiempo que hace referencias a los olmecas. Dicha serie, que consta de doce episodios en su primera temporada, se estrenó el 21 de noviembre de 2020 y para mediados de diciembre del mismo año se emitió en su totalidad.

Hasta ahora esta serie sólo tiene una temporada y estamos a la espera de más. Pero, a pesar de todo, haré una reseña relámpago.

¿QUÉ ESTABA ESPERANDO ENCONTRAR?

Esta serie ya fue comentada por mí en otro artículo (Lo precolombino y lo latinoamericano en la fantasía) y entra dentro de lo que yo hace tiempo denomine Macuahuitl y Náhuatl: o una fantasía heroica con tintes precolombinos. Cuando supe de esta serie por allá por mediados del 2020 me emocioné. Pero, no esperaba mucho. Ahora, que se me presentó la oportunidad de verla, la disfruté, aun así la abordé con algo de sospecha.

Esperaba hallar una suerte de shonen con unas pinceladas de cultura precolombina puesta a los golpes. No mucha profundidad, en cambio sí mucha acción. Temía hallar muchos elementos de la forma de comportarse del japonés en ellas, pero no fue así.

TRAMA

Izel es un joven que se queda solo en el mundo cuando su hermana y única familia es escogida como sacrificio ritual para los dioses. Izel no quiere seguir viviendo solo, así que intenta suicidarse pero un emisario de los dioses lo salva y le informa que los dioses lo han elegido para cumplir con cierto destino: cerrar las cinco puertas del inframundo y demostrar la valía de los humanos siendo “el campeón de la humanidad”. Izel no siente aprecio por sus congéneres, pero la promesa de que los dioses le pueden devolver a su hermana si cumple con su misión hace que el joven acepte la misión a regañadientes. Izel viajará por la región mesoamericana intentando superar su dolor, haciendo aliados, soportando traiciones y buscando sentido a la desesperación que siente, todo para intentar cumplir el destino que los dioses le han impuesto antes de la siguiente luna nueva. De su éxito dependerá el destino de la humanidad.

¿QUÉ ENCONTRÉ?

No me hallé con un Shonen, en realidad creo que es un seinen porque tienen muchas cosas de adultos. También porque la trama avanza a gran velocidad, aunque para ser sincero, tienen el tiempo contado dentro de la misma historia.

En cuanto a las pinceladas, no hallé eso. En realidad, me encontré con cierta profundidad. Según Paulo, hay muchos elementos de otras culturas mesoamericanas, aparte de la mexica. Y es cierto, se reflejan a la cultura maya, tononaca, zapoteca y demás. También me enteré de que todas las ciudades que salen existieron. Así que esta no es una creación en el aire.

Por lo tanto he de comentar que en muchos aspectos me sentí satisfecho. Aunque en otros no tanto. Lo que sí es bueno es: mis expectativas tan bajas fueron superadas.

¿QUÉ NO ME GUSTÓ?

A pesar de que me emocioné mucho con Onyx Equinox, porque siento que no estaba errado cuando hablé sobre el tema en las Deudas de la Alta Fantasía, y que las ideas de hacer fantasía fuera de lo normal tiene sentido y cobra fuerza. Debo acotar que hay cosas de esta serie que no me gustaron.

Izel el protagonista: el personaje es pesado, llorón y no evoluciona. Cerca del final toma las riendas de la situación, pero al primer giro, se viene abajo. Y, antes de que digan algo, sí me gustan los personajes masculinos y protagonistas sensibles. Creo que tienen posibilidades, Steven de Steven Universe es el mejor ejemplo. Pero con Izel se pasaron.

La animación y la falta de fluidez: uno de mis alumnos me dijo que le faltaba dirección y fluidez a las coreografías, entiéndase, las escenas de pelea y concuerdo con le falta fluidez a la historia.

El ritmo: la serie inicia en media res, de una con acción y fuerza —como un cuento—, y desde entonces la historia va a millón. Hay muchas cosas que no nos cuenta, mientras que otras sí. Esto del ritmo, con pocos momentos de descanso, hace que no haya relación entre los personajes, dinámica o química, y la evolución es muy poca. Es más, los únicos personajes en los que parece haber un mínimo desarrollo son en los gemelos Yun y K’in.

¿QUÉ ME GUSTÓ?

Yaotl: es un soldado cascarrabias, con una evolución interesante. Pero se da de golpe.

Los Dioses: como los representaron y el papel que jugaron.

El giro del guion: se veía venir, pero igual me sorprendió. Y, el final de temporada también.

Los secundarios que compensan las fallas del resto: Los gemelos Yun y K’in, Xanastaku (que es racional, aunque parecía que iba a ser un personaje débil) y Zyanya, mi personaje favorito. Una chica ruda e implacable.

Que los personajes más fuertes fuesen mujeres: Zyanya, Xanastaku y la misma Mictēcacihuātl: La señora de la muerte o diosa de la muerte.

Meque: El axolote….

CONCLUSIÓN

Es tremenda obra, tiene sus fallas, cosas que puede mejorar. Pero, es un soplo de viento fresco y señal de que se puede hacer una fantasía diferente que beba de diversas fuentes. Y de que muchos elementos se pueden combinar con éxito.

De verdad Onyx Equinox debe ser vista. Totalmente recomendable.

(Publicado originalmente en https://williamdarkgates.wordpress.com/2021/09/02/blitz-rezension-onyx-equinox/ )

Guillermo Moreno

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s