EDITORIAL

¡Feliz Quinto aniversario, Ojo de Uk!

Hoy recibimos el 2021 celebrando no sólo la esperanza de que este año nos traerá cambios importantes y necesarios, sino también un lustro de haber empezado a publicar textos de fantasía, terror y ciencia ficción, tanto en prosa como en verso, ya que la poesía ha formado parte importante de nuestro semanario.

Han pasado cinco años exactamente, y queremos aprovechar esta oportunidad para alzar la copa por aquellos que nos precedieron, y recordarlos en una breve reseña de lo que ahora vemos como los inicios de este proyecto.

Corría el año de 2012 cuando Fernando Galavíz  Yeverino hizo una convocatoria para publicar una antología de ciencia ficción, a través de la Universidad Autónoma de Nuevo León, que se titularía “Mundos Remotos, Cielos Infinitos”; y una vez enviados los textos acudió a José María Mendiola para que lo apoyase con el tallereo de las obras entre él y los autores. Fue así como nació el taller de cuento de ciencia ficción “Nikola Tesla” en 2013, primero en el Café Nuevo Brasil, y después en el Café Alameda. Chema era un excelente mentor (siempre había que llevar copias de los textos para participar) que primero nos hacía leer en silencio a cada uno; después dábamos nuestras observaciones y finalmente él hacía varios apuntes personales, en un intercambio de opiniones y señalamientos siempre en un ambiente cordial. Chema tenía la inquietud de editar una revista, donde los alumnos del taller pudiéramos publicar, no sólo cuento sino también poesía e incluso cómic. Lamentablemente nuestro maestro se nos adelantó en diciembre de ese año.

No pasó mucho tiempo, acaso unas semanas, cuando varios de sus alumnos nos reunimos de nuevo en el Café Alameda: éramos Fernando Mol, José Jesús Talamantes, Arturo Berrones, Fernando Galavíz, Samuel Carvajal y yo. Ahí nació la idea de hacer realidad la revista propuesta por Chema, pero en formato digital. ”Revista Hiperespacio” apareció entre febrero de 2014 y mayo de 2015, cada miércoles y viernes, y ahí publicaron (además de los autores ya mencionados) otros miembros del taller como  Jorge Chípuli, Perla Saldívar, Gerardo De La Garza, Diana Jaramillo, Carlos Treviño “Alacrangel”, Sandra Ánimas, Laura Elena Sosa, Miguel Manrique, Claudia Aguirre,  Javier Durón, Aldo Sánchez y muchos autores más; siendo al abrigo de esta publicación y de la comunidad de Facebook “Hiperespacio”, donde también se lanzó la convocatoria para el Primer Concurso de Cuento y Poesía de Ciencia Ficción, en 2014, que desde ese año (y con excepción de este por la pandemia) ha entregado su premio dentro de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Monterrey en Cintermex.

Tras el final del ciclo de Revista Hiperespacio, Samuel y yo retomamos la idea, contactamos a varios autores y decidimos empezar de cero aprovechando aquella valiosa experiencia un 1 de enero de 2016, en una jornada que nos ha traído al aquí y ahora.

Dejemos la clase de historia y pasemos a la de estadística con un poco de numeralia: en nuestro primer año (2016) tuvimos un total de 15,589 visitas, y el año pasado (2020) lo cerramos con 31,649. Por ser de la casa, del país que más recibimos visitas es México (más del 60%) y le siguen España, Argentina, Estados Unidos (cada uno con alrededor del 10% de los visitantes) y en menor medida de Colombia, Chile y Perú; sin embargo nos entusiasma saber que en este tiempo han llegado a nosotros visitantes desde todos los rincones del mundo, aunque sea un par de veces. En estas 260 ediciones semanales, hemos publicado un total de 1265 entradas, repartiéndose aproximadamente  en un 40% Ciencia Ficción, 33% Fantasía y 27% Terror.

Además de los autores que continuaron con nosotros después de Revista Hiperespacio y que ya mencionamos, El Ojo de Uk es un trabajo en equipo  formado por invaluables colaboradores que es justo mencionar: Roberto Carlos Araiza Peña (reseñista de juegos de mesa en “Casilla Inicial” desde junio de 2016), Gerardo Martínez Acevedo “Efrén Bantú” (potosino quien nos ha reseñado excelentes cómics, y además nos ha compartido varias de sus obras de teatro),  Gabriel Carrilo (reportero estrella que nos ha traído entrevistas exclusivas  y reseñas, principalmente del género del terror), Jorge Robles (a quien hemos visto crecer como escritor del género fantástico en estos años), José Luis Toscano (autor de la novela por entregas “Café Nexus” y reseñista), Bernardo Monroy (excelente cuentista invitado al semanario por Laura Elena),  Violeta Briones (estimada poeta), Adán Azuara (mi finado abuelito, cuya obra íntegra se encuentra publicada aquí), Miguel Borjas, José Luis Díaz Marcos, Jorge Sánchez,  Joan Baladré, Don Oscar Pedraza, María Senatore, Armando Saldaña Salinas, Omar Torres, Víctor Orduña, el maestro Eligio Coronado, Claudia Aguilar, Eduardo Nápoles, Jorge Jaramillo, Rodrigo Vidal, T.A. Llopis, Antonio Carlín, Sofía García-Boullé, César Lucio, Gabriela Dimas, Hugolina Finck, Pedro Martín Rojas, Macarena Muñoz, Eduaro Vardheren, Ulises Grostieta, Jaime Martínez, César Gaspar, Ana Bertha Gómez, Eduardo Taylor, Yonnier Torres, Julian Reyna, Julio Arellano, Ricardo Vega, Jaime Tello, Luis G. Abbadie, Isidro Flota, Yadira Álvarez, María José López, Arlette Lara, Krsna Sánchez, María Galván, Fernando Bonilla, Adriana Espinoza, David Roldán Naspreda, Mónica Carrillo, Miguel Hurtado, Claudia Soto, Samantha Paez, Erick Hernández, Maximiliano Sacristán, Carlos Montiel, Juan de Dios Maya, Quidec Pacheco, Fernando Camardelli, Ricardo Cabrera, Aracelie Brando, Guillermo Delgado, Elaine Vilar, Santiago Rodríguez, Fernando García, Pablo Violante, Ángel Sarmiento, Silvia Piedrabuena, Rosario Martínez, Xyhomara González, José  De Jesús Camacho, Laurent Goldsmith, Victoria Mendoza, Luz María Méndez, Isabel Su, Jaime Palacios, Verónica Miranda, Jorge Guerrero, Santiago Idiart, Caro Arriaga, Rubria Moreno, Sandra Valenzuela; y a muchos autores más que nos han favorecido con su confianza para publicar aquí sus textos.

En estos años, hemos concretado una excelente relación de trabajo con los miembros del Círculo Lovecraftiano & Horror, apoyando en la organización y promoción de los concursos “la Cabra Negra y Sus Mil Relatos” y “Nyctelios” junto a Mariana Berlanga,  Olga De León (nuestra querida Morgan); y publicando los trabajos de sus miembros: Santiago Pérez “El Dumpstero” (que no sólo nos ha compartido su sección “De la boca del loco” con excelentes entrevistas, sino textos fantásticos de su autoría); Octavio Villalpando, Isidro Morales,  Ernesto Moreno, Javier Monzón y José Jesús Talamantes; además de a los ganadores de dichos concursos.

Y claro, no podemos dejar de mencionar en estos agradecimientos a nuestros lectores, que nos impulsan a soportar puntualmente los latigazos de un Cíclope extraterrestre, para que cada viernes lleguemos a ustedes.

Finalmente, debo hacerle un agradecimiento especial a Samuel Carvajal, quien no sólo ha entregado textos, sino que de manera constante cada noche de jueves (al cierre de la edición) se ocupa de revisar cada texto, en la infatigable labor que editar exige, además de ser nuestro community manager en redes sociales; y a Laura Elena Sosa, quien también ha sido parte de nuestro consejo editorial desde el principio.

¡Y ahora, a volar hacia el futuro!

Abraham Martínez Azuara «Cuervoscuro»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s