Dixit es un juego con arte abstracta donde la imaginación no tiene límites, cada jugador es un cuentacuentos que intenta hacer que su mascota conejo se inspire a avanzar y llegar al final.
El juego es de 3 a 6 personas y ganó el premio de mejor juego del 2010 y aún después de doce años de su estreno sigue siendo uno de los preferidos para pasar un buen rato.
Cada jugador recibe un voto con un numero del 1 al 6 pero los números que no se usan, por ejemplo si hay 4 jugadores no se usaría el 5 y el 6, y recibe 6 cartas con arte abstracto, el juego base tiene 84 cartas diversas y cada turno se juegan las cartas por cada jugador, y cada uno reemplaza su carta en orden de jugador, la manera de jugar es diferente e interesante
En el turno de un cuentacuentos, la persona elije una de sus 6 cartas, donde el puede expresar una palabra, oración o inclusive sonido que describa su carta en una manera, ahora, no es conveniente que se explique explícitamente, ya que la manera de juntar puntos afecta según como los jugadores hayan votado, que en unos momentos aclaro como es. Después de que el jugador en turno haya dicho o descrito su carta, la pone boca abajo, y los demás jugadores pondrán una carta que se relacione con esa palabra/oración/sonido, también boca abajo y el cuentacuentos de turno las mezcla y las pone en orden del 1 al 6, obviamente no se pondrán cartas en el 5 y 6 si sólo hay 4 jugadores. Una vez que las cartas estén posicionadas se revelan y cada jugador que no sea el cuentacuentos, vota por cuál carta creen que haya descrito el cuentacuentos, no pueden votar por carta que ellos hayan puesto y esto es importante por los puntos.
Los puntos se reparten de la siguiente forma: Si todos los jugadores que no son el cuentacuentos encontraron la carta de esa persona, todos excepto el cuentacuentos, avanzan 2 espacios (todos comienzan en 0 y el numero máximo es 30) y de igual manera, si nadie encontró la carta del cuentacuentos también avanzan 2. Si por lo menos una o mas personas, pero no todas le atinan a la carta correcta, el cuentacuentos y esas personas avanzan 3 espacios. Después si un jugador votó por una carta de otra persona, el dueño de la carta recibe 1 punto. Por eso es muy importante no ser 100% explicito al explicar la carta.
El juego termina una vez que una o mas personas llegan al 30, si hay un empate, los jugadores comparten victoria.
Es un juego simple y los amantes de creatividad y arte se fascinarán con este juego.
Historia: Los jugadores hacen historias con las cartas. 7 de 10
Elementos: El tablero está dentro de la caja y las piezas de conejitos son de madera, cartas tamaño Tarot que tienen arte bonito. 7.5 de 10
Mecánicas: Mecánica única de describir una carta y puntos por votación. 8 de 10
Reusabilidad: 84 cartas es un buen número de cartas para tener variedad de juego cada vez, y las personas pensamos diferente así que habrá diferentes personas que describirán de otra manera las cartas. 8 de 10
Comentario final: 7.6 de calificación, un juego muy sencillo que no dura mucho tiempo, ideal para iniciar una noche de juegos o jugar como una especie de descanso si se ha jugado algo más pesado, es buen juego para 6 personas donde es mejor jugar con ese número ya que es más divertido y difícil hacer las votaciones.
Pros:
+ Excelente arte de cartas
+ Varias cartas de inicio
+ Es de los pocos juegos que se pone más interesante mientras más jugadores sean
Contras:
– Quizá llegue un punto donde las cartas se puedan memorizar
– Si conoces muy bien a la persona quizá puedas atinar más fácil a su carta
/ Este punto es medio, ya que esos 2 puntos se pueden solucionar comprando más expansiones, lo cual hay bastantes, pero puede ser punto malo por el dolor de cartera.
Roberto Carlos Araiza