Ukito 1

Ayer fue 30 de abril. En México se celebra el día del niño. Por ello Uk quiere compartir una serie de trabajos literarios que nos llegaron al pasado certamen del Chema Mediola. Una maestra de una zona rural de Colombia, Laura Castillo, se enteró del certamen y animó a sus alumnos a escribir y participar con nosotros.
Aunque el concurso pedía textos enfocados en el subgénero de la ciencia ficción conocido como Solarpunk, el trabajo de los niños se centra en su entorno inmediato y, si somos perspicaces, encontraremos que en esa frescura que reflejan una vida pacífica y preocupada y ocupada por cuidar y respetar a la naturaleza, tal vez nos demos cuenta que ese es precisamente uno de los ideales del Solarpunk.
Adelante, a divertirse como enanos.

Amar vale

Un lunes mi abuelita me contó una linda historia y yo la titulé: Amar vale.

En una isla vivía una señora con sus dos hijas y en ese lugar habían muchos animales, era una tierra muy próspera porque había plantas de toda clase y árboles frutales, pero en esa isla cada vez que había luna llena aparecían unos fantasmas que asustaban y habitantes de otras islas decían que atemorizaban mucho, pero a pesar de que había fantasmas la tierra era fértil y los pescadores de otras islas venían a pescar y regresaban a sus casa muy felices, pescaban muchos peces y camarones, pero en esta isla se acumulaba mucha basura traída por el mar y con la greba se hizo un relleno natural y se convirtió en una hermosa playa que se llama Amarales.

Al pasar el tiempo llegaron más personas a la playa en busca de mejorar su condición de vida, hoy hay muchas culturas, pero la playa se encuentra muy contaminada con basura, pero como amar a esta playa vale, estamos mejorando con jornadas de aseo para que sea una playa muy limpia y linda, llegando a ser pionera en turismo y la atracción para muchas personas de diferentes lugares que la visitan, pues cuenta con hoteles ecológicos, spa subterráneo, pista de aterrizaje y es la única playa en el mundo que tiene motos voladoras.
Lo lindo de Amarales es que amar a esta linda tierra vale.

Elizabeth Hurtado Mosquera

Listos para limpiar

Erase una vez en una playa ubicada en un rincón de Colombia llamada Amarales.

Había una pequeña comunidad muy linda pero tenia un problema y era la contaminación ambiental y eso hizo que los manglares empezaran a pedir ayuda a gritos, los pescados y camarones estaban desapareciendo y la población ya no sabía qué hacer.

Un día un niño escuchó en un programa radial en el que unos niños limpiaban las calles de una ciudad y dijo: qué lindo sería que limpiáramos la playa. Al día siguiente reunió a todos sus amiguitos y salieron a limpiar, cuando terminaron, una madre les hizo mazamorra con mucho coco y ellos se pusieron muy felices.
Al pasar los días la población poco a poco empezó a limpiar los alrededores de sus casas y al ver que la playa se miraba bonita, decidieron hacer limpieza cada tres días y como todo lo bueno tiene resultado, los manglares empezaron a respirar mejor y las personas que iban a enconchar, sacaban muchas y muchas conchas, los pescados empezaron a aparecer junto a los camarones, cuando los pescadores vieron que sus potrillos estaban llenos de peces, todos se sintieron felices.

Así pasaba el tiempo y todo iba cambiando, ya habían canchas, en la playa se hicieron mesas con sillas playeras, todo se miraba muy limpio y empezaron a llegar personas de otros lugares, se incrementó el turismo y se hicieron hoteles grandes y bonitos en la playa, también habían zonas dónde acampar y la comunidad se dio cuenta que lugar limpio atrae más turismo y esto valoriza y mejora la calidad de vida de los pobladores.

Tiempo después creció tanto el turismo que ya todos se dedicaban a trabajar en turismo, pero las jornadas de aseo nunca dejaron de hacerse, se compraron elementos de aseo más prácticos para hacerlo y hoy hay una empresa especial de reciclaje y reutilización de basura que contaminaba nuestra playa, porque todo lo limpio es bonito.

Esta limpieza es el atractivo de esta comunidad.

Colorín y colorado este cuento se ha acabado.

Andrés Sneider Rodríguez

Cuentos y fantasía

Hace mucho tiempo en la playa de Amarales todo era muy diferente, las personas eran muy anticuadas, vestían muy raro y tenían un acento muy raro, porque hablaban así; entrá padentro y otros salí pafuera, esas era usanzas antiguas,  pero ahora todo es diferente, todo ha cambiado: la forma de vestir, la forma de hablar, las personas están más civilizadas.

Y veo el futuro de Amarales con muchos centros comerciales, universidades, aeropuertos, y las calles ya no van a ser de arena sino pavimentadas, con carros, motos, parque de diversiones, colegios públicos y privados, floristerías y fábricas de ropa, zapatos, bolsos, fábricas de dulces, leche y alimentos para que todos los habitantes de Amarales vivamos felices y yo ser la superempresaria de mi región de la costa pacífica de Nariño de mi hermoso país Colombia.

María Estefany Paz Guerrero

 

La historia de Amarales.

En el tiempo de antes, en la vereda de Amarales la gente pescaba en potrillo, vela, espinel y arpón.

Ese era el arte de pescar que tenían los pescadores de esa época, también era una playa grande y muy tranquila, había un lago donde la gente iba a nadar y en la playa agarraban jaiba, pateburro, almeja y otras especies silvestres.

En este tiempo la población era poca, los padres se dedicaban al trabajo y actividades cotidianas y la mujeres a secar y ahumar pescado para luego venderlo en Bocas de Satinga. Los niños iban a la escuela a estudiar con la directora de la escuela, la profesora Rosa Mila a quien querían mucho, con ella procuraban cuidar el medio ambiente, se dedicaban a cuidar y limpiar la playa,

Pero ahora nuestra playa está creciendo mucho, el espacio para construir es más pequeño, la playa se está erosionando  y modificando por el fuerte oleaje que presenta el mar. Hoy encontramos muchos motores y embarcaciones construidos en fibra de vidrio ya no se pesca como antes. La población de Amarales ha crecido mucho, la playa es pequeña cada vez más, ya no hay moluscos, camarones, la energía es por horas.

Ahora vemos al frente de nuestra playa que desde lo profundo del mar, surge otra playa que se la ha denominado “playita abajo” , como si quisiera enviarnos un mensaje de que nuestra playa se va a acabar, de sólo pensar esto me da temor y tristeza.

¿Cómo va a ser Amarales en mi pensamiento? ¿Será con más población? ¡Va a desparecer? Aunque el hombre sólo piensa en destruir y no en construir, pero si pensamos en nuestro futuro seremos bendecidos, prósperos y felices con lo que la naturaleza nos ofrece.

¡Cuidando la naturaleza, cuidando tendremos un futuro feliz y próspero!

María José Obregón Torres.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s