La premisa de juego es que somos mercaderes en Estambul que queremos comprar bienes para después intercambiarlos por rubíes y ser el primer mercader que junte una cierta cantidad de esas joyas y ser el ganador.
El juego es para dos a cinco jugadores y se pasa en rondas donde sólo podemos hacer una acción dependiendo de dónde quedemos en el tablero, que contiene 16 losetas que se ponen aleatoriamente en un espacio de 4×4 y se activan cuando terminamos nuestro movimiento.
Cada jugador recibe sus cinco fichas de asistente con una sexta que tiene una pequeña imagen de un mercader, una ficha grande que representa un familiar y cuatro cubos para una carreta que también es una loseta que tenemos en nuestra zona de juego.
Los componentes adicionales del juego son las dos fichas grandes de gobernador y ladrón, cuatro cubos para un espacio específico, diez losetas de demanda, dieciséis losetas de mezquita que se dividen en dos espacios, veintiséis cartas de bono, dados, rubíes, y monedas. Los jugadores reciben monedas según el orden del juego, el primer jugador recibe dos monedas, y cada jugador recibe una moneda más que el anterior, es decir, el segundo recibe tres, el tercero recibe cuatro y así sucesivamente. Reciben cada uno una carta de bono y todos empiezan en una loseta que se llama Fuente donde todos inician con su mercader y cuatro asistentes, el quinto se obtiene con una acción del tablero. La loseta de la Fuente siempre tiene que estar central en la figura de 4×4, así que puede ir en la fila dos o tres en la columna dos o tres.
El juego contiene cuatro bienes diferentes, que son Comida, que es color amarillo y representado por una piña en tu carroza; Textiles, que es color rojo y representado por tela; Especies, que es color verde y representado por un costal de sal y Joyería, que es color azul y representado por un anillo; este último recurso es un poco más difícil de obtener. Nuestra carroza comienza vacía y puede contener en un inicio un máximo de dos de cada recurso, después podemos ampliarla en un lugar en específico.
Existen diez cartas de bono diferente, esas se pueden usar en tu turno cuantas quieras y pueden ser usadas para recibir recursos, monedas, poder repetir acciones en ciertos lugares, moverte hasta cuatro espacios, no mover y realizar la acción del lugar, regresar uno de nuestros asistentes hacia nosotros o regresar un familiar a su espacio.
El juego se maneja por movimientos, todos empezamos en la Fuente con nuestro líder mercader y cuatro asistentes juntos en una torre. En nuestro turno siempre debemos movernos a otro lugar diferente al último que visitamos, pero podemos regresar en otro turno a lugares que ya hayamos visitado en un turno anterior. Nos movemos en espacios de uno o dos lugares, siempre ortogonalmente, nunca nos podemos mover en diagonal. Al detenernos en un lugar donde deseemos realizar la acción, debemos dejar uno de nuestros asistentes para realizar la acción, después de que los demás jugadores hayan ido a algún lugar a realizar la acción, en tu turno debes moverte a otro lugar que no sea el mismo que hiciste el turno pasado, dejando otro asistente para realizar la acción, es muy importante administrar tus ayudantes porque en el momento donde ya no tengas ya no podrás hacer acciones hasta que, o regreses a una acción de un turno antepasado o, usar la acción de la Fuente que nos permite regresar todos nuestros asistentes. Ahora, si en el lugar existe una ficha de líder mercader de otra persona debemos pagarle dos monedas a cada líder mercader que haya en el espacio, si son sólo ayudantes no pasa nada, si es un familiar propio tampoco, pero si es un familiar de otra persona podemos regresarlo a su espacio de inicio y tomar tres monedas o recibir una carta bono. Existe también la posibilidad de encontrarnos con el Gobernador y el Ladrón, el Gobernador nos permite tomar una carta bono por dos monedas o intercambiar una carta de nuestra mano por esa carta nueva. El Ladrón nos permite tomar un recurso cualquiera por dos monedas o pagando un recurso diferente por este. Al finalizar el encuentro de el Gobernador y/o el Ladrón hay que tirar los dos dados de seis para determinar su nueva posición en el tablero, no pueden caer en el mismo lugar donde fueron encontrados, pero si pueden caer en un mismo lugar juntos.
Para simplificar los lugares iré mencionando en este mismo párrafo los 16 lugares diferentes.
-Carretero: Pagar siete monedas para una mejora de tu carroza, la carroza puede tener tres mejoras para un máximo de cinco recursos cada uno, si completamos las tres mejoras obtenemos un Rubí.
-Mercado de recursos: son tres lugares donde podemos obtener el máximo de un recurso que podamos llevar en nuestra carroza, y pues son los tres recursos base: comida, especies y textiles.
-Correo: este lugar tiene cuatro cubos que bloquean recursos mejores cada vez que lo realizas, al principio da solamente una especie, una comida y dos monedas, pero arriba hay mejoras como un textil, dos monedas, una joya y dos monedas, entonces cada vez que visitemos se irán desbloqueando mejores recursos y luego vuelven los cuadros al original.
-Caravanas: podemos agarrar dos cartas bono y descartar una de nuestra mano, esta área tiene zona de descarte, inclusive podemos agarrar el tope del descarte si nos conviene.
-Fuente: Explicado previamente, el lugar donde podemos recoger cualquier número de nuestros asistentes, y es un lugar donde no tenemos que pagar monedas a otros líderes.
-Mercado Negro: obtenemos un recurso básico y luego tiramos dos dados de seis, donde 7-8 nos dan 1 Joya, 9-10 dos joyas y 11-12 tres joyas.
-Casa del Té: un lugar donde puedes tirar los dos dados de seis, antes de eso debes decir un número del dos al doce, después si el número que dijiste, por ejemplo seis, sale en los dados ya séase en su suma de seis o más, recibes seis monedas, si no, recibes sólo dos monedas.
-Mercado Chico y Grande: en estos lugares podemos pagar recursos en especifico para recibir monedas dependiendo cuántos recursos pagamos, en el mercado chico son más comunes los bienes normales y en el mercado grande las joyas, y nos dan una cantidad que viene impresa en esa loseta.
-Policía: este lugar contiene a nuestros familiares, que en ese momento nos permite usarlo como si fuera un asistente y mandarlo a cualquier lugar del tablero, el familiar no activa otros lideres o fichas especiales.
-Palacio del Sultán: en este lugar debemos pagar recursos diferentes por obtener un Rubí, por ejemplo al principio pide pagar uno de cada recurso y obtienes un rubí, pero se va haciendo más caro mientras más rubíes se desbloqueen.
-Mezquita Chica y Grande: este es un lugar especial que nos permite ganar unos poderes adicionales para nuestros turnos, cuestan recursos y debemos tener una cierta cantidad de recursos para comprarlos, en la chica existe una que nos permite retirar nuestros dados en el mercado negro y la casa del té, o voltear un dado hacia la cara de cuatro y la otra es que en los lugares de recursos podemos pagar dos monedas por otro recurso. En la grande existe la que nos desbloquea nuestro quinto mercader y otra que permite pagar dos monedas para regresar un ayudante a nuestra pila.
-Mercader de gemas: en este espacio podemos pagar monedas por una gema, el precio empieza en doce monedas y aumenta en uno cada vez que se compra una gema.
La ronda termina cuando alguien junte seis rubíes en un juego de dos o cinco rubíes, en un juego de tres o más los desempates son por cantidad de monedas finales, bienes en la carreta y cartas bonus, si hay un empate en todo, los empates ganan una victoria compartida. Pasemos a la reseña.
Historia: El juego no contiene ningún elemento de historia. 5 de 10
Elementos: Losetas grandes y claras de lugares disponibles, piezas, cubos y fichas de madera, rubíes de plástico que se ven bonitos y en general el arte del juego es buena y de componentes de buena calidad. 8.5 de 10
Mecánicas: Es más sencillo de lo que parece, y es una especie de colocador de trabajadores con una estrategia sólida. 8.5 de 10
Reusabilidad: Con 16 losetas de lugares que pueden ser aleatorios cada juego la estrategia cambia un poco, es un juego relativamente rápido y siempre se disfruta jugar por lo menos una vez. 8.5 de 10
Comentario final: 7.6 de calificación, en mi opinión personal si se puede redondear hacia 8, es un juego bastante sólido con estrategia buena, no ocupa mucho espacio como otros tableros y juegos más ambiciosos y su duración es ideal para una partida agradable, hay más expansiones que cambian mucho el juego y sí las recomiendo ya cuando hayan dominado el juego base.
Pros:
+ Colocador de trabajadores un poco diferente y refrescante
+ Buena calidad de componentes
+ No es muy ambicioso y puede ponerse en una mesa estándar sin problema
Contras:
– La única desventaja que yo le vería es que las expansiones por separado a lo mejor son un poco complicadas de conseguir si ya tienes el juego base, pero si es la primera vez que lo vas a jugar, existe una versión completa con expansiones que es ideal para tener un juego excelente que disfrutarás bastante.
Roberto Carlos Araiza