Pues no todos podemos tener acceso a los libros del escritor polaco Andrzej Sapkowski, quien escribiera las primeras sagas de “The witcher” ya que apenas se van editando (“Wiedźmin” es el título en polaco, “El brujo” para quienes hablamos español y que no traducimos desde memes), esta saga se publicó y dio a conocer en revistas desde 1986, y al parecer se quedaron en Polonia durante mucho tiempo y fueron dándose a conocer, en el 2001 existió una primera adaptación hecha en Polonia, con efectos que dejaban mucho a desear, pero a pesar de esto fue un producto que se había consumado en su propio país y recaudó dinero, y desde el 2007 que existió una serie de videojuegos que narraban la historia de Geralt de Rivia, el salto en Netflix era lo natural, aunque inesperado también, y les explico las razones.
Primero que nada, hay todo un desfile de personajes que destacan porque las historias incluyen el paso de muchos siglos, se puede decir que en quienes se concentran son en Geralt de Rivia, se puede considerar a Geralt de Rivia como un personaje caótico y para nada seguidor de las leyes, pero que tiene mucha experiencia con los monstruos y rompimientos de maldiciones, pese a que la gente no le sepa agradecer esos talentos por ser un brujo de ojos de color amarillo brillante, lo que lo hace inhumano, y por ello no elige bandos ni lados, aunque el destino le insista en hacerlo, también está Yennefer de Vengerberg, Cirilla, y el insoportable pero carismático Jaskier, quien es el bardo que cuenta todas las historias de Geralt, sin importar molestarlo por hacer ello. En cuanto a la cuestión visual que atrae en la serie, las secuencias de luchas, los ambientes lóbregos y los escenarios medievales son atractivos, y en diseño de personajes lo serían los ojos morados, amarillos y azul brillante para que se entienda la magia en cada uno de ellos. Se podría entender que los brujos y magos del caos tienen historias aparte, es en las que se concentran las historias, porque mientras que las órdenes de hechiceras piden que se siga el orden y se pida permiso a los elementos, hay algunos que salen de la norma y pueden desatar el caos, que es contrario al destino, pero que al desequilibrarse tendrá que ser reestablecido, mientras tanto toca sufrir con las consecuencias de intentar cambiarlo. Por ello es que los personajes no son del todo virtuosos, y esta falta de virtuosismo o belleza hace que se trate del género de la fantasía oscura. Para no contar mucho de la historia que es mezcla de muchas historias y ustedes puedan verlo, solo pondré de referencia que me agradó la parte del príncipe con la maldición de ser un erizo o puercoespín, el genio como un ser que no es para nada compasivo, se le presenta demoniaco y difícil de controlar y la secuencia de la mujer araña, que provenía desde los videojuegos, y esto ayudó a que se pudiera hacer una secuencia sobre ello apegada a la historia, pero también a lo visual.
Con relación a esto, diré que me sorprendió mucho que Henry Cavill entrara para el papel, pues siempre lo relacioné como el niño bonito Gary Stu que hacía a Superman, y por ello me desagradaba, pero me sorprendió en cuanto a cuestión actoral, desarrollo de personaje y escenas de acción, además se nota el trabajo por el gusto de hacerlo, debido a que al ser fanático de las historia, de los videojuegos hace notar un trabajo que funciona muy bien, y claro que en cuanto a cuestiones de consumo masivo, ha movido a muchas mujeres a tratar de ver la historia del brujito de cabello blanco lobo supersexy, o eso dicen.
La primera temporada fue un mezclar de historias que van entre los primeros tres libros, pero en la serie en Netflix todavía no tienen un orden cronológico que se pueda entender a la primera, sino que van saltando por historias, y hay que recordar que los brujos y hechiceros envejecen de forma lenta, se espera una segunda temporada, porque por ello podemos aventarle una moneda de expectativa al brujo, y ver qué más nos depara en los próximos capítulos, por lo que reinos pueden surgir y caer, y a Geralt de Rivia le da igual, pero a nosotros que disfrutemos de este tipo de historias, pues no tanto.
Laura Elena Sosa
Me alegra leer que alguien considera o al menos consideró a Henry Cavill como que no cuadra con el Gerald de los libros … en un grupo de facebook lo comenté y casi me linchan … Leí los libros, he visto los gameplays de los videojuegos y me he obsecionado con cosplayers que lo han interpretado … y por fin lo diré con libertad: Henry Cavill es demasiado atractivo y delgado para ser Gerald, para ser un brujo, para ser una máquina modificada para matar monstruos, debería ser mas musculoso, mas mmm brutote (?). Gerald es un poquito acomplejado con su físico y su «no ser humano» cuando se encuentra con Ojazos y no puede creer que ella se pueda haber enamorado de él … no podría creer a un Gerald / Henry Cavill con esas inseguridades, simplemente no lo compro.
Me gustaMe gusta