Casilla Inicial: Villagers

Un juego donde estamos construyendo una aldea medieval, contratando gente que nos ayude a eso y al final generar una aldea prospera.

El juego es de 1 a 5 jugadores y es muy sencillo de jugar, existen 9 tipos de cartas, 2 tipos solo salen cuando se juega de 4 y 5 jugadores.

Los jugadores empiezan con 8 monedas, una loseta de villa, una carta de fundadores y 5 cartas en mano aleatorias

Los tipos de cartas que existen son Madereros (verdes), Productores de Paja (morados), Productores de minerales (negros), Viñeros (rosas), Productores de Granos (grises), Especiales (rojos) y Solitarios (café). Para 4 y 5 jugadores se agregan los Productores de Pieles (amarillos) y de Lana (azules).

Las cartas usualmente necesitan de una base de construcción, nuestros fundadores pueden contener 2 cartas grises, por ejemplo. Hay aldeanos genéricos como los Leñadores que soportan 2 cartas verdes, los Mineros que soportan 2 cartas negras y los Labradores que soportan 2 cartas moradas. Entre el mazo de cartas existen cartas que soportan los otros tipos de colores de cartas.

Existen 2 fases en el juego, la selección de cartas y la construcción de cartas.

Cuando el juego se prepara, hay 6 cartas en el mercado y 6 pilas con un numero de cartas boca abajo igual al número de jugadores al doble. Al final de la segunda pila existe una fase de mercado y al final de la sexta pila la última fase de mercado.

En la fase de selección de cartas los jugadores, en orden de turno pueden agarrar un aldeano ya séase de las 6 cartas disponibles o 1 de la primera pila disponible. Cada uno puede al principio tomar un máximo de 2 cartas a su loseta de villa y luego al terminar suben esas cartas a su mano. Cuando las cartas se toman se reemplazan por cartas de las pilas, en orden de la primer disponible.
Después, si es un juego de 2 jugadores, cada uno pone 1 moneda del banco en las cartas que quisieran separar y las demás se descartan y reemplazan por cartas de el mazo principal. Si es un juego de 3 a 5 jugadores se le pone 1 moneda a cada aldeano disponible, en caso de que en una ronda posterior existiera algún aldeano con 1 moneda, se descarta y reemplaza del mazo principal.
Hay aldeanos que tienen un icono de comida, en la fase de selección, si algún jugador tiene un aldeano con símbolo de comida, se le es permitido tomar 1 carta adicional en orden de turno, por cada símbolo de comida que tenga hasta un máximo de 5 cartas.

En la fase de construcción cada uno en orden de jugador puede de su mano bajar 2 aldeanos, adicionalmente pueden regresar 1 a 3 cartas a cualquier pila disponible para tomar 1 a 3 aldeanos de los Leñadores, Labradores y Mineros, un jugador debe construir todo en su turno. Para construir los aldeanos, se necesitan poner arriba de las cartas base de su color (tienen icono de cartas en la parte superior de lado derecho). Hay algunas cartas que tienen símbolo de candado, que dicen que se necesita pagar 2 monedas a algún tipo de carta, si no esta en tablero, se le paga al banco. Y hay cartas que requieren un tipo de secuencia, por ejemplo, un productor de leche primero necesita un labrador y un rozador, las cartas tienen un apartado donde dicen la secuencia necesaria. Hay cartas que tienen un icono de construcción, que estos al ser construidos, en rondas posteriores permiten construcción adicional igual al numero de símbolos, hasta un máximo de 5.

En las fases de mercado, se darán monedas a los jugadores, en el primer mercado, las cartas que tengan símbolos de monedas doradas nos darán esa cantidad de monedas en su valor impreso, y recibiremos las monedas en las cartas de nuestros aldeanos que se les haya puesto monedas por pagar los candados.
El segundo mercado es similar, solo que hay aldeanos con símbolos de plata que son monedas que se pagan si se cumple la condición, por ejemplo pudiera existir alguno que nos de 1 moneda por cada símbolo de madera que tengamos.

Al final el que tenga mas dinero gana.

Historia: No hay historia. 5 de 10

Elementos: Cartas plastificadas con bonitos dibujos y monedas de cartón. 6.5 de 10

Mecánicas: Una mezcla entre colección de sets y selección de cartas. 7 de 10

Reusabilidad: El juego contiene varias copias de las cartas y muchas veces sobran cartas en el mazo, lo cual da una variabilidad de juego. 8 de 10

Comentario final: 7 de calificación, yo le subo un poco y le doy 7.5, es un juego simple de colección de sets que no dura mucho tiempo ni necesita mucho espacio en juego, es buen juego para enseñar a novatos y también buen juego para calentar motores.

Pros:

+ Fácil de entender
+ Buen juego introductorio y para jugar una partida rápida
+ No requiere de mucho tiempo ni espacio

Contras:

– Creo lo único es que las monedas no son muy impresionantes, pero sinceramente no le veo muchas contras, la simplicidad se aprecia porque es un juego de hasta 5 que no dura mucho y eso es difícil de encontrar.

 

Roberto Araiza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s