El nuevo juego de Stonemaier nos trae una de las mejores producciones para un juego que si está bueno, pero creo que sufre de un poco de exceso de marketing y de sobrevaloración.
El juego de 1 a 5 personas simula un juego de civilización muy simplificado, al principio intimida pero después te das cuenta de que no tiene nada de complejo, pero sí una estrategia interesante.
Cada jugador recibe uno de los tableros base que representa los recursos y 20 mini edificios de producción que se irán desbloqueando según avances en ciertos aspectos de tu civilización, recibe 2 de las 16 razas para escoger una, cada una tiene su poder y su modo de juego diferente lo que da mucha reusabilidad, y por último 1 de los 6 terrenos diferentes de su ciudad (son Montaña, Bosque, Río, Tropical, Pradera y Jungla).
Existen cartas de Tapiz (Tapestry) que representan los descubrimientos/logros de tu civilización durante una era, son poderes adicionales que están en juego durante tu era y te pueden dar puntos por diversos factores o más recursos por ciertas acciones, estas son importantes en los inicios de las eras.
Son 5 fases y el jugador tiene solamente 2 opciones en su turno, una de ellas es la primera acción que todos realizamos al inicio del juego, que es iniciar una nueva era, al iniciar una nueva era, los jugadores activan poderes de sus razas (si aplican), juegan su carta de Tapiz (de la era 2 a 4), mejoran sus cartas de ciencia existentes, hacen puntos por su tablero cuando lo van desbloqueando (puede ser por número de cartas de ciencia, por terrenos controlados, por columnas y filas llenas en tu terreno y puntos generales por haber desbloqueado ese tipo de mini edificio). Si eres la primer persona en pasar a la segunda a la cuarta ronda recibes 1, 2 y 3 recursos extra, respectivamente.
Las cartas de ciencia representan inventos que dan bonos al irlas avanzando en la era o por algunos efectos del tablero general), todas tienen 3 fases, la fase 1 no da ningún beneficio, la fase 2 te da algo como algún recurso o algo menor y la fase 3 te da un beneficio mayor. Al adquirirlas siempre empiezan en la fase 0 y se avanzan cuando pasas a la siguiente era o en uno de los 4 aspectos de tu civilización.
Hay 4 tipos de recurso: Dinero, Personas, Comida y Cultura.
Los 4 aspectos de todas las civilizaciones están representados en el tablero principal del juego, son cosas que todos pueden avanzar y recibir cierto beneficio, usualmente cuestan algún tipo de recurso en especifico y va costando más cuando avanzamos más, pero al igual los beneficios son mayores.
Existe la Ciencia, que al avanzar normalmente nos permite avanzar gratis en otro aspecto, esto se tira con un dado de 12 que tiene los símbolos de los aspectos (hay tres lados de cada aspecto). Se ocupa mayormente el recurso de personas para poder avanzar aquí, y desbloquear el mini edificio de las casas, que nos darán más recursos de persona.
La Tecnología, que al avanzar nos va dando cartas de tecnología, y la posibilidad de mejorar o avanzar su fase, ocupa el recurso del dinero y desbloquea los mini edificios de mercados, que nos darán mas recursos de dinero.
La Exploración, que nos va dando losetas de terrenos que después podemos poner cercano a nuestros territorios y recibir ciertos beneficios y puntos por continuidad de territorio, este ocupa recurso de comida y desbloquea las granjas que nos darán recurso de comida.
La Milicia, que nos permite poner ciudadelas, con las que iremos conquistando territorios y recibiendo puntos o recursos (se tiran 2 dados de 6, uno contiene puntos y otro contiene recursos). Se ocupa el recurso de cultura y desbloquea las barracas que dan este recurso. Cuando nos encontramos en un terreno donde hay otro jugador, no hay combate, automáticamente pierde el otro jugador (a menos que tenga alguna carta trampa que existen como 7 en los Tapices) y ya nadie más puede ocupar ese terreno.
El tablero principal cambia de 1 a 3 jugadores, es mas pequeño, y de 4 a 5 se ocupa el otro lado, existen territorios hexagonales que marcan nuestro territorio inicial que iremos expandiendo con exploración/milicia, existen varios tipos de losetas hexagonales y pues ya depende de cada uno decide como especializara su juego.
Hay 3 logros principales en el juego que dan una generosa cantidad de puntos, y esto es por llegar al final de uno de los 4 aspectos, otra es por conquistar 2 terrenos enemigos, y la otra es por conquistar el centro del mapa.
También existen edificios especiales que iremos ganando (sólo la primera persona al llegar a ese lugar en uno de los 4 aspectos) que representan maravillas que podemos poner en nuestro territorio, son más grandes que los mini edificios y al llenar un espacio cuadrado de 3×3 (delimitado con líneas negras y algunos lugares, tienen puntos rojos que no podemos usar) nos darán un recurso de nuestra elección.
Historia: No hay historia, en sí sólo representa cómo haces tú civilización desde el descubrimiento del fuego y otros logros diversos durante las eras. 6 de 10.
Elementos: El tablero tiene un excelente diseño, el arte es hermoso, los componentes de los jugadores y las maravillas pintadas hacen de este juego muy llamativo. 10 de 10.
Mecánicas: Mecánica simple de paga esto para avanzar y recibir esto; las cartas de tapiz son muy poderosas y usualmente sólo podemos poner 3, es muy sencillo y sólo debemos ver qué estrategia tomar para obtener la mayor cantidad de puntos. 8 de 10.
Reusabilidad: 16 razas, 40 losetas de terreno, 50 cartas de Tapiz y 33 cartas de Tecnología hacen de este juego bastante diferente cada vez. 9 de 10.
Comentario final: 8.2 de calificación, en lo personal creo que lo dejo con esa calificación, tal vez inclusive lo baje a 7.8 debido a que se vendió como un juego de civilización, pero en realidad es más simple, generador de recursos para acciones, hay algunos puntos malos que describiré abajo.
Pros:
+ Producción enorme que impresiona cada vez que se pone el tablero y componentes, muy bonito.
+ Bastante reusabilidad y aunque el juego sea de 5 no dura mucho.
+ Juego sencillo de entender.
Contras:
– Juego que trae mucho bullicio, no es malo, pero tampoco el mejor juego del año.
– Algunas combinaciones y suerte de cartas de Tapiz pueden desbalancear el juego.
– La fase 5 es un turno que es sólo la puntuación final de un jugador, es la ultima fase de un jugador, habrá personas que tal vez obtuvieron más recursos en su fase 4 y esto hace que ese jugador tenga que esperar a que los demás terminen su fase 4 para que finalice totalmente el juego, lo cual puede ser algo aburrido ver cómo ellos hacen más cosas que tú.
Roberto Carlos Araiza Peña