Primera Caída: Antología de narrativa gráfica mexicana

La historia de la dupla entre historieta y lucha libre ha sido larga y variopinta en México.
Desde los días de José G. Cruz y el Santo, hasta el «Sensacional de Luchas» de hace una generación, la tentación de echarse una caída más como lectores, llegó a nosotros una vez recientemente.

«Primera caída: antología narrativa gráfica mexicana» es un cómic de 48 páginas, coeditado por Mario Alberto González (Arcom) y Enrique González (Animal Gráfico) quienes se dieron a la tarea de reunir y coordinar un equipo de catorce autores nacionales, para contarnos seis historias en las que las máscaras, las cabelleras, el pancracio y el público que se mezclan con la fantasía, la metáfora social y el horror.

De entrada nos recibe una portada de José Quintero, legendario ilustrador de «Gallito Cómix» y quien hiciera la portada de la edición mexicana de «Heavy Metal», «Metal Pesado». Entre cada historia además podremos apreciar el arte de Tehani Farr con una Coatlicue sensual; a un enmascarado mexcyberpunk de Racrufi; y al sensacional Lobo Blanco del maestro Hugo Arámburo.

En «Ámbar», H.G. Santarriaga nos muestra una historia de horror weird ubicada en el Cerro del Chiquihuite durante la invasión de criaturas de otro mundo. Ahí un luchador retirado volverá para liberar a una antigua deidad mexica.

«La noche de Sangre India» tiene guión de Dan Lee y dibujo de NYO. En esta historia con fuerte influencia del manga veremos la despedida de un héroe del ring, que se convirtió en leyenda.

«El Académico» de Max Hattor y Alex Parada es un cómic en el que veremos los oscuros entretelones de la lucha libre donde, como en muchos lados, la ganancia económica y los arreglos en lo oscurito empañan el deporte, a pesar de la pasión y entrega sinceras de sus participantes.

Luis Alberto Villegas, veterano contador de historias con trasfondo social, no pudo dejar pasar la oportunidad de hacer un simil entre la lucha de un pueblo rural avasallado por la industria maderera, y la lucha en el encordado. Y con su comic «La lucha» nos recuerda que mientras las historias de los héroes caídos se cuenten, su lucha no habrá terminado.

«Catarsis» de Rodrigo Vidal y Carlos Bernal, nos narra un día cualquiera en la vida de quienes llevamos una existencia rutinaria en este país. Y nos hace recordar que aunque estemos abrumados por las deudas, los problemas o las preocupaciones, siempre habrá un momento en el que encontraremos inspiración para seguir haciéndoles frente. Una historia donde más que las palabras, las imágenes nos cuentan los hechos.

Finalmente tenemos «Prórroga» de Logan Wayne e Idalia Cárdenas, y una vez más nos veremos identificados con el protagonista, quien a pesar de no tener agua caliente y fumar, está dispuesto a encontrar su camino, y a luchar cada noche como si fuera la última.

La lucha libre nos inspira, nos emociona y alimenta nuestra fantasía.
Y este cómic nos recuerda que esa es su mayor virtud.

Abraham Martínez Azuara

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s