Solar Punk
Ecological and fantástical stories in a Sustainable World
Uk inicia con esta reseña un viaje de acercamiento a la temática de nuestro certamen de este año, el José María Mendiola en su sexta edición: El Solar punk.
Voy a aprovechar como pretexto esta reseña para adentrarnos un poco en este nuevo subgénero de la ciencia ficción y voy a ir repasando los textos que conforman la presente antología, mientras iré haciendo referencia a el material que hemos publicado en la revista con respecto al tema. Así que advertidos, esta colaboración lo dividí en dos partes. Va la primera.
El solar punk es una corriente literaria dentro del género de la ciencia ficción, cuenta con iniciadores, manifiestos, obras primgenias y claro, antologías. Una de ellas es la que nos ocupa ahora: Solar Punk, Historias fantásticas y ecológicas en un mundo sustentable. Su atologador, Gerson Lodi-Ribeiro concedió una entrevista a este tu semanario y la puedes encontrar aquí: https://elojodeuk.com/2016/06/10/solarpunk-entrevista-a-gerson-lodi-ribeiro/ , en ella nos describe el nacimiento de la publicación por reseñar.
Como calificativos definitorios del Solar punk están su optimismo, a contramano del oscuro y pesimista cyberpunk; la ausencia del personaje mesiánico o el elegido, por la misma naturaleza del universo donde se desarrolla la acción, lo hace innecesario; mundos equitativos, sustentables y más justos; todo lo anterior sin la ausencia de conflictos, simplemente estos son planteados, tratados y resueltos de maneras más optimistas.
Entrando de lleno a la reseña, debo confesar que me resultó un salto al vació con triple grado de dificultad: El material está en inglés, está traducido del portugés, me habla de tópicos nuevos para mí. No por ello la lectura fue menos agradable, simplemente fue un mundo de capas por descubrir.
Soylent green, is people!
¿Conflictos? Claro que el solar punk plantea conflictos. En esta historia el autor, Carlos Orsi, entrega un texto en código policíaco, donde el detective tiene que resolver un caso de asesinato, y lo hace de una manera genial que difícilmente adivinarás por tu cuenta que el asesino es el mayordomo. No, no es cierto, no te voy a echar a perder el final.
¿Por qué un cuento de detectives de, sí, ciencia ficción, entra en la categoría del Solar punk? En este caso el universo está lleno de avances tecnológicos en genética, de desarrollos de nuevas «religiones», de usos de virus como el del papiloma humano como armas corrientes; la obtención de nuevos combustibles; la incesante investigación tecnológica y la no menos omnipresente naturaleza humana, causante de, adivinaste, los conflictos del relato.
Es un excelente ejercicio narrativo que mezcla el ADN de un relato de detectives con el de un mundo que busca ser más sustentable
Y sí, el Soylet es un guiño a la ciencia ficción más distópica que puedas concebir.
En nuestra publicación «Vientos de cambio del cambio de la ciencia ficción», https://elojodeuk.com/2016/05/27/solarpunk-vientos-del-cambio-en-la-ciencia-ficcion/ Abrham Martínez nos da indicios de hacia dónde va este subgénero. Por ello, la palabra clave en el siguiente texto podría ser «Sustentable»
When kindoms collied
Quiero vivir del aire, quiero salir de aquí, cantaba Radio futura en su canción Escuela de Calor. Bien, ¿te imaginas vivir de la luz del sol? Sí, tú y yo y la humanidad que así lo elija volvernos seres fotosintéticos, como las plantas. Verdes como efecto colateral y obligatorio.
Esas maravillas, piénsalo antes de imaginarte todo verde y hacer gestos, piénsalo bien, son posibles en los mundos propuestos en esta antología. Lo sé, te puede parecer lejano y fantástico antes que posible y científico, pero son precisamente las propuestas del género: expandir las fronteras de los mundos probables y, necesariamente, mejores.
Claro que, lo repito, los conflictos los hacemos los humanos, y aun en esos mundos habrá poder y perversión. Es la sal del mundo que le da sabor a alguna desabrida utopía.
Si tienes interés en conocer las ideas primigenias del género antes de que se acuñara el término te dejo otra entrada que hace referencia a ello: https://elojodeuk.com/2017/02/10/antecedentes-del-solarpunk/ ahí Abraham Martínez, lo sé, lo sé, él es nuestro experto en la materia, en esas referencias notarás los temas que ya preocupaban a la humanidad, pero en lugar de plantear finales decadentes, proponían buscar soluciones más optimistas que hacían frente a los problemas de entonces, y la evolución natural fue buscar soluciones a los problemas de hora.
Breaking News!
En este relato lo principal es el conflicto. Para aquellos que pudieran negar su presencia en la literatura Solar punk. En un mundo que parece avanzar en la solución de nuestros conflictos, la humanidad se sigue generando problemas.
Con una narrativa «radiofónica» somos testigos de protestas, de intereses enfrentados, de manipulaciones mediáticas, de desarrollos tecnológicos que nosotros desearíamos tener aquí y ahora, Todo ellos para enterarnos que, incluso en ese universo, siempre habrá alguien con ambiciones que verán muy pequeño el mundo como para compartirlo de lleno con toda la humanidad.
Qué quieres, es la naturaleza humana.
Finalmente, sólo por hoy, te dejo con unos apuntes que plantean las bases de este movimiento en palabras de Adam Flynn: https://elojodeuk.com/2017/01/13/solarpunk-notas-hacia-un-manifiesto/ traducido por nuestra coeditora Laura Elena Cáceres.
Lo que yo te dejo en esta entrega es parte del material que se ha publicado en nuestra revista haciendo alusión al tema que nos ocupa, para que lo tengas en consideración en caso que desees enviar material al certamen de Chema Mendiola. Lee las bases aquí: https://elojodeuk.com/2019/07/01/6to-concurso-de-cuento-y-poesia-de-ciencia-ficcion-jose-maria-mendiola-2019/
Lo sabemos, el género es muy nuevo, existe poco material publicado, pero a Uk le interesa levantar la vista y dejar de vernos el negro obligo cyberpunk que ha prevalecido en la narrativa ciencioficcioañera en los últimos, y no tan últimos, tiempos.
Necesitamos imaginar, desear, soñar, y por qué no, obtener un mundo más verde con todo lo que ello implica. Seamos un poco optimistas, no seamos crueles e imaginemos que podemos dejarles un mundo habitable a los pobres milenialis que cohabitan con nosotros, que jamás nos preocupamos por usar popotes, ni imaginamos mundos vedes, sustentables y amables para todos.
Sí, esta reseña continuará….
Samuel Carvajal