Conflicto en las historias Solarpunk

La gente con frecuencia asume la falta de conflicto (y por lo tanto de dramatismo) en la ficción solarpunk. Lo cuál no me hace mucho sentido.

La idea de que un mundo más allá de la escasez económica y sin jerarquía social no tendría problemas, y por lo tanto no habría fuentes de tensión narrativa. Esté no sería de todo el caso.

Aquí hay tres fáciles fuentes de conflicto narrativo que pueden animar las historias ubicadas en una ecotopía social

  • Conflictos interpersonales ordinarios
  • Amenazas externas a la ecotopía
  • Amenazas internas que vienen desde la ecotopía

  1. CONFLICTOS INTERPERSONALES ORDINARIOS

En otras palabras, la clase de problemas que siempre pondrán en conflicto a los seres humanos (o cualquier otra especie sapiente). Amor, desamor, traición, encajar, cumplir un sueño, etc.
Poner estas historias en diferentes escenarios expandirán su potencial.

  1. AMENAZAS EXTERNAS A LA ECOTOPÍA

Alienígenas, animales fantásticos, fuerzas de la naturaleza, humanos de un gobierno más industrialista y jerárquico que quieran conquistar la locación donde los protagonistas viven.

Ya tenemos esto en las historias de ciencia ficción, pero sin el status quo del mundo siendo ecoutópico.

  1. AMENAZAS INTERNAS QUE VIENEN DESDE LA ECOTOPÍA

Sólo porque una sociedad se deshizo “formalmente” de la jerarquía social no quiere decir que no habrá gente y tendencias desde la humanidad para buscar poder y estatus.

O jugar con la ciencia y la naturaleza en una manera destructiva.

Muchos grandes escenarios para una ficción solarpunk pueden ser imaginados sencillamente por sólo pensar en un concepto de C.F. puesto en el presente, pero luego intercambiando el presente por una ecotopia social, además alterando cómo el autor establece el mundo, los personajes, y la naturaleza de conflicto.

Por ejemplo:

  • «Día de la Independencia»: ¿Qué tal si Jeff Goldbloom y su compañero vinieran de un futuro anarquista ecosocial?
  • «Extraños en el paraíso» (Strangers in Paradise): ¿Qué tal si Katchoo y Francine tuvieran que lidiar con su dramática relación en el Neo-Houston del 2097?
  • «Dallas»: ¿Qué pasaría si J. R. y trabajadores trabajan desde una granja solar flotante?

Tomando un escenario regular y realista de ciencia ficción y ponerlo en un puesta de solarpunk puede expandir las posibilidades de lo que pudiera pasar y con que tendrían que lidiar los protagonistas.

Las historias de invasión ahora son confrontadas con defender un mundo por el que vale la pena pelear más que nuestro mundo actual.

Los dramas de las relaciones ahora se enfrentarán con los problemas más grandes, como el poliamor, personas de realidad virtual, cibersexo, alteraciones corporales, etc.

Historias acerca de individuos en búsqueda del poder y estatus ahora son enfrentadas por esos personajes teniendo que navegar en una cultura donde acumular poder y estatus se desaprueba, aunque debamos ser cautelosos con ello.

Por ejemplo, ellos tratarían de actuar como lo MÁS antisistema para otros con el fin de acumularlo.

Trata de mantener lo anterior en cuenta cuando se trata de llegar con tu propia ficción solarpunk.

*Lo anterior se tradujo de esta propuesta escrita originalmente por Leif Holt en la página colectiva de facebook Solarpunk Anarchist, pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/SolarpunkAnarchists/photos/a.938196252942142/2351629778265442

Traducción al español por: Laura Elena Cáceres.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s