Versus – Hellboy (Esquina Técnica)

Fui a ver la película de Hellboy con bajas expectativas… ¡y salí encantado con el filme!

Pero antes de comenzar… ¿de qué va este Hellboy?

Nimué, una hechicera medieval que será después conocida como La reina de sangre (Milla Jovovich) ha infestado al mundo medieval con una plaga negra que amenaza con extenderse y acabar con la vida humana. Sin embargo, el mismísimo rey Arturo y su mago Merlín logran, con el poder de la espada Excalibur, detener a la hechicera cortándola en pedacitos y llevando a cada uno de ellos a diferentes puntos geográficos para ocultarlos y que la bruja inmortal, no pueda regresar.  Sin embargo, el tiempo pasa y un grupo de enemigos del demonio investigador de los sobrenatural, Hellboy, entre los que se cuentan la famosa bruja de los cuentos rusos, Baba-Yaga, y el Changeling Gruagach, una criatura del mundo feérico con cabeza de cerdo, encuentran la manera de volver a juntar los pedazos y traer de vuelta a Nimué con vistas a vengarse de Hellboy. Lo que ni ellos saben, es que ese retorno está ligado a un destino negro que puede exterminarlos, no sólo a ellos, sino a toda la humanidad. Hellboy, obviamente, deberá detenerlo.

Si, las críticas han barrido con la película. La llaman poco divertida, confusa y extraviolenta (¡no exageren!) y que no cumple con el personaje diagramado por Guillermo del Toro para cine. Pero esto último tiene una explicación.

En primer lugar, el universo de este Hellboy está mucho más acorde con el universo creado en los cómics por su autor, Mike Mignola. No es el mundo descafeinado creado por Guillermo del Toro para las dos primeras películas (de las cuales, la segunda sale debiendo por mucho). Es un mundo mucho más cercano a las historias del folclore europeo, infestado de duendes, trasgos, gigantes, brujas, espectros y aparecidos. Es también un mundo mucho más horripilante, sobrenatural y demoniaco. Las criaturas de este Hellboy son con mucho las más inquietantes vistas en cualquiera de las tres películas y los diseños remiten de inmediato a las criaturas presentadas en los cómics.

Este Hellboy tiene un sentido del humor más negro y más mordaz, pero también un poco más triste. Aún antes de que la película apareciera, los rumores decían que se trataría de un Hellboy “emo”, una especie de milleninal demoniaco y depresivo. Y la gran sorpresa es que no. Aun incluso en su hoyo de tristeza (por una situación que no vamos a adelantar aquí), el humor característico de este personaje (ahora interpretado por David Harbour) brilla como un sol y no lo abandona en toda la película.

Otro elemento muy criticado es que la cinta es muy oscura, muy violenta y terrorífica. Bueno, por algo se llama Hellboy y no Heavenboy. La idea no fue hacer una película para vender figuritas de acción para competir con Marvel, sino hacer una película cercana al espíritu de las historietas y en mi opinión, claro que lo cumple. Por tal razón en Estados Unidos llegó a las pantallas como una clasificación C, cosa que afecta a la taquilla porque gran parte del público, que es adolescente, no puede entrar a verla. Decapitaciones, heridas extremas, aplastamientos, golpes demoledores y escenas de acción algo brutales que quedan al filo del gore pero que son habituales en los videojuegos aparecen aquí con desparpajo. Malas palabras también. Siendo justos y a estas alturas nada del otro mundo, pero que si logran agregar buenas dosis de adrenalina al filme.

Neil Marshall, director de la excelente película de hombres lobo Dog Soliders (2002) y de la pesadilla subterránea de The Descent (2005) sabe dirigir bien a sus actores y logra hacer de la relación de Hellboy y su padre, un Profesor Broom más astuto y menos complaciente, una relación de amor apache bastante memorable.

El filme comienza con buen pie, (de hecho, comienza en México) y las escenas de acción nos enganchan, sin embargo, el problema del filme estriba en que la película parece hecha para los que son fans del Hellboy de las historietas, mientras que los que no conocen esa faceta, van a quedar un poco confundidos. Es mucha información, son tantas las criaturas y muchas las referencias que el público desconoce (por lo cual hay una gran cantidad de flashbacks) que la película puede parecer un amasijo medio confuso para algunos.

Bueno, la película está basada en una serie de novelas gráficas del chico demoniaco que han demostrado ser las preferidas de los fans, en especial un tríptico armado por Darkness Calls (La llamada de la oscuridad); The Wild Hunt (La Horda Salvaje); y The Storm and The Fury (La tormenta y la furia), escrita por Mike Mignola y dibujada a su estilo por Dunkan Fregredo. Las tres historias están empapadas en referencias a las leyendas, mitos y criaturas feéricas (o sea, del mundo de las hadas) de la Europa Medieval y de la Grecia clásica, así como de las leyendas demoniacas de los siglos IV, XV y XVI; y claro, del ocultismo nazi (recordemos que Hellboy fue conjurado por un proyecto alemán que buscaba traer criaturas oscuras del infierno para usarlas en la Segunda Guerra Mundial).

El acervo documental de Mignola no es nada despreciable, se encuentra muy bien documentado y bebe de fuentes antropológicas y folclóricas bastante prestigiosas.  Los que conocen de estos temas disfrutan tremendamente de las historias de este personaje porque pueden reconocer a la mayoría de sus referencias o pueden conocer otras de las que no tenían ni idea.

Por tal razón, para que no pierdan detalle de la película de Hellboy, hemos creado un glosario que puede ayudarlos a navegar en las turbias aguas de esta nueva película:

GLOSARIO DE LOS SERES MÁGICOS EN HELLBOY

Nimué, la reina de sangre.– Nimué es un personaje ligado a la saga Artúrica (la cual se sitúa más o menos en el siglo V de nuestra era) y se trata de una joven que, en alguna de las tantas versiones de esta saga, enamora al Mago Merlín para robarle sus secretos mágicos. Cuando los obtiene logra encerrar vivo a Merlín dentro de un árbol en el bosque de Broceliande (en la actual Francia) o en una caverna de cristal en un lugar indeterminado.

Changeling.– Los Changeling (de change —cambiar) son seres del mundo de las hadas, hijos de estas, quienes sustituyen a los bebés humanos que son robados por ellas y quienes dejan a los suyos para ser alimentados por las madres humanas. La criatura con cara de cerdo llamado Gruagach es uno de ellos. Todos los seres feéricos son heridos o molestados por el hierro.

The wild hunt.– Conocida por algunos como la horda salvaje o la cacería salvaje es una especie de agrupación fantasmal que recorre los cielos tormentosos de Europa en una cacería eterna derivada de una maldición. Puede ser también una procesión espectral que recorre los caminos y cuya presencia es signo de desgracias para quien la ve o para la región por la que se mueve. En la película una antigua asociación de cazadores de gigantes toma para sí ese nombre.

Herne el cazador.– Herne el cazador es una especie de deidad menor de los bosques, asociado con la cacería y con el dios Cernunnos, el dios astado, deidad de la naturaleza y los animales. Herne tomaba posesión de los cuerpos de los hechiceros de las tribus y se manifestaba través de estos, quienes se vestían con pieles de venado y una cabeza de ciervo astada, colocada sobre su misma cabeza. El líder de la horda salvaje de la película tiene el honor de representar a Herne el cazador frente a su grupo.

Gigantes.- Los gigantes son criaturas míticas que se encuentran en todas las culturas y tradiciones del mundo. Su tamaño descomunal los convierte en criaturas peligrosas que por lo general gustan de la carne humana.

Duendes y Hadas.- Llamados también el buen pueblo, o el pequeño pueblo, son seres intermedios entre el mundo de los hombres y el de los ángeles, o al menos eso afirma el reverendo Robert Kirk, autor de La comunidad secreta, el libro más emblemático sobre estas criaturas. Con la llegada del hombre moderno, la ciencia y la tecnología, este pueblo antes numeroso en la naturaleza y entre los pueblos y las ciudades de los hombres, ha ido ocultándose cada vez más y más en los pocos santuarios naturales que quedan. En la película, Nimué les promete que, con el nuevo reino, no tendrán porqué esconderse más de los humanos.

Baba Yaga.- Es una bruja muy conocida en los cuentos populares eslavos y rusos que vive en una casa errante sostenida en dos gigantescas patas de gallo y cuyos poderes sobrenaturales son legendarios. En la película Hellboy trae una deuda atrasada con ella que le vale el odio de esta criatura sobrenatural.

Rasputín.- El extraño monje hechicero del cual se decía que tenía poderes sobrenaturales que lo habían llevado a ser protegido de la zarina, esposa de Nicolas II, quien puso en sus manos la salud de su hijo con hemofilia. En la película, Rasputín, quien no murió en el atentando sufrido por el príncipe Felix Yusupov, trabaja ahora para los nazis y es gracias a él que pueden invocar y traer del infierno a un pequeño niño demoniaco con una mano de piedra: Hellboy.

El rey Arturo.- Héroe mítico portador de la espada Excalibur quien unió al pueblo britano contra las amenazas sajonas y quien fundó la orden de caballería de la mesa redonda. Su leyenda esta ligada a cientos de héroes míticos más como Lancelot Du Lac, Sir Gawein, Sir Percival y muchos más, así como al objeto místico el Santo Grial y a lugares mágicos y encantados como la isla de Avalón o el mismo Camelot. Sus aventuras pueden leerse en muchas versiones, pero la más conocida es La muerte de Arturo de Thomas Malory.

Merlín.- Mago y consejero del Rey Arturo, quien lo ocultó y protegió hasta que obtuvo la mítica espada en la piedra y formó la orden de la mesa redonda. Merlín es hijo de una madre humana y un súcubo lo que le hizo nacer con poderes extraordinarios los cuales no pudieron evitar que fuera encerrado en una caverna —otros dicen que en un árbol— por su discípula Nimué de quien estaba locamente enamorado.

Ocultismo Nazi.- Se ha dicho, y hay montón de literatura al respecto, que el gobierno de Adolf Hitler y en especial su subordinado Himmler, coqueteaban mucho con el mundo del ocultismo y las reliquias mágicas. En la película de Indiana Jones, Los Cazadores del Arca Perdida (1981) y en su secuela Indiana Jones y la última cruzada (1989) los nazis andan detrás del Arca de la Alianza y el Santo Grial. Algunos libros afirman que lograron obtener la lanza de Longinos, o sea, la lanza que atravesó el costado de Jesucristo. Otros dicen que dentro del Castillo Wewelsburg, donde se entrenaba a le élite de las SS, se llevaban a cabo ritos innombrables o que el mismo Himmler mandó a un grupo de exploradores a buscar la entrada al reino mítico de Shangri-La en el Tíbet. Mucho de todo esto es pura exageración y sensacionalismo. De hecho, Hitler no era muy afín a las creencias místicas (más allá de su horóscopo), pero la misma emanación negra del nazismo y su terrible seducción que llevó a la desgracia al pueblo alemán nos hacen imaginar que detrás de su construcción hubo más que sólo política. Unos buenos libros para leer sobre el tema, desprovistos de esa aura sensacionalista son el Diccionario Crítico de los Mitos y Símbolos del Nazismo de Rosa Sala Rose y La cruzada de Himmler de Christopher Hale sobre la famosa expedición al Tíbet. En la película son estos conocimientos ocultos del Tercer Reich, los que logran traer del infierno a un pequeño Hellboy que será adoptado por un padre humano y educado para ser el arma definitiva contra las amenazas del mundo sobrenatural.

Leni Riefensatahl.- Famosa cineasta a las ordenes del Tercer Reich quien realizó películas apoteósicas del régimen, en especial sus dos más importantes filmes: El triunfo de la voluntad (1934) y Olympia (1938). Ella hace un breve “cameo” en la película, filmando el arribo de Hellboy a este mundo cuando es llevada a cabo la invocación nazi.

Hordas demoniacas. Ejércitos del mal, ángeles en un inicio, que se pusieron a las ordenes de Satán para tomar por asalto el cielo. Al perder la guerra el infierno fue creado para que ahí moraran estas criaturas malignas. Al final de la película vemos a una gran cantidad de ellos.

Seguro hay otros elementos más que se nos pasan, pero sin duda esta lista los ayudará a identificar y disfrutar mejor de la nueva película de Hellboy.

¡Vaya que vale la pena!

 

Gabriel Benítez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s