«El Poder» de Naomi Alderman.

Hablar de feminismo se ha vuelto tabú entre los hombres. Como si nombrar esa palabra automáticamente remitiese a un machismo a la inversa o a una lucha social injustificada. La falta de comprensión del concepto, afortunadamente, no ha sido motivo para evitar que actualmente estén surgiendo obras que ponen en perspectiva la relación de poder que existe en nuestra sociedad, donde las mujeres siempre salen mal paradas.

Hablar de ciencia ficción y feminismo no es algo nuevo. Ahí tenemos El Hombre hembra de Joana Russ, escrita en 1970, pero publicada hasta 1975; la antología Desde las fronteras de la mente femenina, editada por Jen Green y Sarah Lefanu en 1985 y ese gran clásico de Ursula K. Leguin, La mano izquierda de la oscuridad, de 1969. Sin embargo, en un mundo gobernado por hombres su impacto, su verdadero impacto, a pesar de tratar temas realmente innovadores para un género que dice vivir de la innovación, se ha sentido hasta este siglo, gracias a que los medios de comunicación se han democratizado y en muchos casos son los públicos los que están decidiendo qué es lo que realmente desean conocer.

El Poder, escrita por Naomi Alderman, es una novela heredera directa de El cuento de la criada, novela de Margaret Atwood, que gracias a su serie televisiva ha adquirido una popularidad que no dudo haya permitido la publicación del libro de Alderman. Ambas novelas se centran el papel de las mujeres dentro de la sociedad, en un entorno aparentemente ficticio que sospechosamente es muy similar al que vivimos. Mientras que Atwood narra una distopía que captura fielmente el papel únicamente reproductivo de las mujeres en países fundamentalistas religiosos, Alderman propone una premisa más fantasiosa: ¿Qué sucedería con la estructura de poder clásica de nuestra sociedad si de repente las mujeres adquiriesen una habilidad que las pusiera por encima de los hombres? La respuesta es una novela para adolescentes y adultos jóvenes que lo mismo posee acción, tragedia, terror y mucha ironía.

El relato se centra en tres personajes femeninos: una huérfana, que de casa en casa ha sufrido mil y un maltratos; la hija de un criminal que atestigua el asesinato de su madre; y la alcaldesa de un pueblo. Con estos personajes, salidos de entornos muy diferentes, la autora logra describir una nueva realidad donde las mujeres ha desarrollado la capacidad de producir electricidad de forma biológica y utilizarla para fines que van desde el simple juego, hasta el asesinato, pasando por la obtención de placer o la sanación. Lo interesante no es el superpoder en sí, si no la manera en que la civilización se trastoca y los miedos cambian de bando.

Algunos de los personajes femeninos adquieren una fuerte autoestima al adquirir el poder, otros deciden utilizarlo para su beneficio, mientras que no faltan los que desean utilizarlo para vengarse. Lo que en una mala lectura podría entenderse como el machismo al revés que mencionaba al principio, es en realidad un comentario sobre los miedos que las mujeres viven día a día, siendo acosadas y atacadas por hombres. Dentro de la novela se narran escenas de violación por parte de mujeres hacia hombres que no son sino un reflejo de lo que realmente ocurre en nuestra realidad, donde la autora ironiza en posturas de la alt-right, subvirtiendo el papel de las víctimas. De hecho, los alt-right también tienen cabida como personajes, siendo quizá la imagen más realista que podemos leer en la narración y que refleja a la perfección la actitud de una mayoría varonil que jamás estará dispuesta a permitir cambios que modifiquen sus privilegios.

El Poder es una novela ligera, pero no por ello superflua. Es su ligereza una muestra de la habilidad de la autora con el manejo del lenguaje y uno de sus muchos puntos positivos. Se trata de leer entre líneas y de imaginar que las escenas narradas dentro de ella realmente están ocurriendo, pero con los sexos invertidos. Esa es la virtud de la buena ciencia ficción: no nos habla del futuro o de realidades imposibles, nos habla del aquí y ahora.

 

Rodrigo Vidal

 

Un comentario sobre “«El Poder» de Naomi Alderman.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s