ALIENS

Madre sólo hay una.

Hoy es diez de mayo, día de las madres en México y ello nos dio el pretexto perfecto para reseñar una gran película de ciencia ficción: Aliens.
A la madre.

Así que vamos.

Aliens en la secuela de Alien. La primera película de la saga, 1979, es una muestra genial de cine que mezcla dos géneros: la ciencia ficción y el terror. La segunda, 1986, fue la oportunidad de iniciar la franquicia y continuar con el universo ideado por H. R. Giger y plasmado por, nada más y nada menos, James Cameron. Por cierto, si quieres leer la reseña de la última de la saga, y el origen de la idea, te invito a visitar el versus del Ojo de Uk del mes de mayo de hace dos años. https://elojodeuk.com/2017/05/26/el-origen-de-alien/ y https://elojodeuk.com/2017/05/26/versus-alien-covenant/

Aunque no es necesario que hayas visto Alien para disfrutar Aliens, ya que esta es una obra redonda, es bastante recomendable que las veas en orden ya que literalmente es una continuación y muchas referencias de la primera apoyan la segunda.

Bien, ¿madres en Aliens? Sí, empezando con Ripley; siendo una obra de ciencia ficción se basa en los probables desarrollos tecnológicos, y sociales y económicos, por lo que el «hipersueño» o la hibernación prolongada es factible en este universo y ello provoca que la maternidad de Ripley se haya perdido durante cincuenta y siete años y a su regreso a la tierra su hija haya muerto a la edad de sesenta y seis mientra ella sigue teniendo le edad que tenía cuando partió. ¿Complicado? No cuando estás acostumbrado a la CF.

Y como buena obra del género la crítica social está presente. El capitalismo salvaje sigue progresando en las megacompañías como la omnipresente Weyland Yutomi corp. que cuenta con su propio ejército, mira, igual que las megacompañías gringas que van a llevar democracia a medio oriente. El ejército no es el «army», es la «corp».

Y la corporación manda. Da y quita. Ripley pierde su empleo gracias a la compañía y lo recupera por la misma razón. Y aunque es una obra abiertamente militarista, la prepotencia de los efectivos, su sobrevalorada opinión de sí mismos, la confianza sentada en el poderoso armamento, todo nos recuerda al ejército americano. Con la casi transparente diferencia que el ejército gringo obedece a un gobierno. Habría que averiguar a quién obedece ese gobierno.

Bien, las cosas salen mal y la compañía quiere a Ripley como asesora en el asteroide donde fue encontrado el alien original. La comandante está dañada y toma esta aventura como una redención.

Los golpes con la realidad duelen bien sabroso, y los soldaditos lo averiguarán de fea manera: enfrentándose a su némesis y sufriendo varias bajas. La exploración de las instalaciones, hechas orgullosamente por la compañía, les deja cerciorarse de que sólo hay una sobreviviente: Nwet. Nuevamente aquí celebramos este bonito día. Ripley se proyecta recordado a la hija que dejó a su partida y que no volvió a ver, tomando bajos su tutela a la pequeña sobreviviente. Su posibilidad de redención.
Como toda buena película que se digne de serlo, Aliens nos lleva en una montaña rusa de emociones, persecuciones y batallas, todo aderezado por una genial banda sonora hecha por James Horner, te recomiendo que la escuches.

Aunque la granja de huevos de la película original sólo nos dio un susto con un sólo ejemplar, en esta conoceremos a la productora de toda la manada: La reina. Aquí, perdón por la insistencia, también recordamos madres y ella es una. Ella hace lo que cualquier madre terrestre, sobre todo mamífera, haría: proteger a sus crías.

La producción de la cinta es preciosista: todos los elementos arquitectónicos, mecánicos, e incluso biológicos, cuentan con un nivel de detalle digno de alabanza. El montacargas, las naves, las criaturas, la instalación terraformadora, todo cumple su función. Pero no menos importante es el desarrollo de personajes: Desde el desenvolvimiento de una Reply traumada a la heroína icónica del cine de género. Pasando por los soldados valientes y después patéticamente cobardes. Por una Newt escurridiza a una empoderada. De un teniente inepto a uno muerto. De la desconfianza al sintético a la confianza en la persona artificial. Alguien hizo bien su trabajo.

También alguien que hace muy bien su trabajo es Burk, digo, cualquier empleador quisiera tener un godínez tan leal y con la camiseta bien puesta. Rayando en lo criminal.

Y hablando de buenos trabajos tenemos que reconocer que la madre de todas las batallas en la ciencia ficción es a la madre humana contra la madre alien. Y eso sí les quedó a toda ídem. «Get a wey from her. You bitch».

Así que si no la has visto, dale una oportunidad. Sí ya la viste, conmemora, como Uk, el día de las madres, incluyendo las suegras, con está gran película.

Esta reseña se escribió escuchando Futile scape de la banda sonora ya mencionada. «Seré sintético pero no estúpido».

 

Samuel Carvajal.

Un comentario sobre “ALIENS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s