Versus – «La historia interminable» de Michael Ende

Todos nos hemos encontrado con algún libro que te atrapa de tal manera que poco a poco sientes que te vuelves parte de él, su historia se confunde con la tuya y es inevitable dejarse atrapar por sus páginas. Que mejor ejemplo para este tipo de aventuras que uno de los mayores y mejores clásicos de literatura juvenil “La historia Interminable”. 

Escrita por Michael Ende en 1979, en donde él mismo se refirió a su obra como “una cuestión de supervivencia literaria”. Deja escapar una edición de 500 páginas a dos colores de tintas, con 27 capítulos que inician con una letra ornamentada cada uno. 

Atrapa al lector en la aventura que le cambia la vida a Bastián Baltasar Bux, un niño que es constantemente acosado en la escuela, ha perdido hace poco a su madre, mantiene una relación distante con su padre y se adentra, “literal”, a un libro que acaba de robar, que es mágico y que inicia contando la historia de Atreyu y su caballo Átrax, portando el amuleto Auryn, va en camino a salvar al extraordinario mundo de Fantasía, con la ayuda del dragón de la suerte Fújur, debe llevar consigo al niño que le dé un nuevo nombre a la Emperatriz Infantil quien se encuentra gravemente enferma, todo mientras es asechado por un hombre lobo y amenazado por desaparecer en la Nada, la fuerza que está acabando con Fantasía fortalecida por “las personas que ya no sueñan, no crean”. Y esto es sólo la primera parte del libro. 

Ese es el momento en que Bastián entiende que es él a quien Atreyu ha llevado en presencia de la Emperatriz a través de la lectura de La Historia Interminable, adentrando al libro y volviéndose parte activa de la trama, no sólo como espectador. En la segunda parte se le da la oportunidad de restaurar Fantasía al desear lo que quiera siendo el precio de cada deseo un recuerdo y poco a poco perdiéndose a sí mismo a través del aumento del ego, malas compañías y malas decisiones. 

“La Historia Interminable” fue llevada a pantalla grande por Wolfgang Petersen en 1984, donde narra sólo la primera parte del libro, terminando cuando Bastián le da su nuevo nombre a la Emperatriz, en donde el protagonista principal de la pelí es Atreyu y elige pocas escenas para plasmarlas en la pantalla grande, como la muerte Átrax y el rescate de Atreyu por Fújur, (lo cual no pasa en el libro), el encuentro con las esfinges, cuando se le da el nombre a la Emperatriz, entre algunas otras como cuando Bastián vuela sobre el dragón de la suerte (cosa que tampoco pasa en la historia original) siendo momentos que pasan realmente rápido en el libro habiendo muchos otros que podrían haber aportado más como su encuentro con Ygramul “el múltiple”, o cuando la Emperatriz debe de buscar al Viejo de la montaña errante ya que Bastián se sigue sintiendo un niño con baja autoestima,  que de alguna manera lo hacen parecer como personaje secundario cuando es él el principal todo el tiempo. Se dice que Ende no estuvo feliz con el resultado de la película y la catalogo como “un enorme melodrama cursi y comercial”. 

En el año de 1990 George T. Miller dirige “La Historia Interminable II, el nuevo capítulo” en donde se toman muchos temas de la segunda parte de la novela de Ende pero pierde totalmente la esencia de la historia original.  

En 1994 se estrena la tercera película basada en algunos de los personajes de la novela original, pero con una historia completamente nueva. 

En mi opinión creo que no es una mala adaptación teniendo en cuenta que es de los 80´s que usa varios recursos en ciencia ficción para ese momento y haber tenido un gran presupuesto, la historia original es mucho más profunda. Yo me quedo con el libro.

Paloma Santaella

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s