Casilla Inicial: Everdell

En el valle de Everdell viven unas creaturas del bosque que están formando una civilización utilizando recursos naturales. Dice la historia que Corrin Evertail descubrió este reino secreto hace mucho, y notó que el Árbol Eterno les da esa protección a las creaturas. Cada tipo de creatura está compitiendo para ver quién tiene una aldea mas hermosa al finalizar el invierno.

Everdell es un juego de 1 a 4 personas que tiene los mecanismos de posicionamiento de trabajadores y un poco de construcción que se juega en las cuatro estaciones del año.

Es un juego muy sencillo de entender y el arte es muy lindo, contiene una pequeña historia del pueblo y puede ser un buen juego para introducir a nuevos jugadores.

Cada jugador empieza con dos trabajadores y pueden realizar una acción por turno, el juego comienza en invierno, y se va desarrollando hasta terminar en otoño.

Existen cinco tipos diferentes de cartas, en un mazo de 128 cartas, están representadas por un ícono y un nombre de carta, y dos subtipos de carta que pueden ser construcción o creatura.

En nuestra aldea podemos tener un máximo de quince cartas, como vayamos haciendo construcciones o reclutando creaturas, los tipos de cartas son:
-Mochila: este tipo de carta es una acción que se realiza al usar la carta y ya no tiene ningún otro efecto.
-Planta: representa producción y al momento de usarla genera recursos o alguna acción, que se repite en las fases de producción.
-Garrita: representa un lugar, tienda o acción donde podemos mandar nuestros trabajadores, que activa un efecto al ir a ese evento
-Pergamino: representan cartas que dan bonos pasivos que se activan al realizar algún tipo de acción.
-Flor: representan cartas que nos dan puntos al terminar el juego por ciertos objetivos.

Existen lugares en el tablero donde podemos mandar a nuestros trabajadores, hay catorce lugares fijos donde podemos generar recursos o realizar acciones, y ocho lugares que son aleatorios que se ponen al iniciar el juego.
De los lugares fijos hay algunos que sólo permiten máximo un trabajador, representado con un círculo cerrado, y otro donde no hay máximo que contiene un círculo abierto. Los lugares cerrados que existen son: generar tres maderillas, generar dos resinas; generar una piedrilla, generar una mora y agarrar carta del mazo, nuestra mano tiene un máximo de ocho cartas, si ya tenemos las ocho y fuéramos a agarrar una novena, no podemos, no se puede descartar cartas de la mano, excepto por algunos efectos de cartas o del tablero.
Otros cuatro lugares cerrados sólo se activan durante otoño y permiten descartar cartas por puntos y los últimos cuatro restantes son lugares que podemos reclamar por puntos si juntamos tres cartas de pergamino para un monumento de tres puntos; tres cartas de garrita para un bote de tours de tres puntos; cuatro cartas de planta para un festival de productos de tres puntos y tres cartas de mochila para una expedición de tres puntos.

Los lugares abiertos que existen son: generar una resina y agarrar una carta; generar una mora, descartar dos cartas por recursos; agarrar dos cartas y obtener un punto de victoria; y tirar dos cartas por dos puntos.

Los ocho lugares aleatorios contienen lugares cerrados con acciones un poco más poderosas que las normales: cuatro de estas son cartas de puntos que debemos cumplir ciertos requisitos para poder reclamarlas.

Sólo podemos hacer una acción por turno y estas son:
-Posicionar un trabajador en algún lugar del tablero o carta de Garrita.
-Jugar una carta de creatura o construcción a nuestra aldea pagando cierta cantidad de recursos que necesite (existen ocho cartas en el tablero que también podemos jugar, o de nuestra mano).
-Prepararnos para la temporada: esta acción es retirar nuestros trabajadores, obtener los beneficios de la siguiente temporada y pasar nuestro turno. Al pasar de invierno a primavera obtenemos un trabajador extra y todas nuestras cartas de planta producen; al pasar de primavera a verano obtenemos un trabajador y podemos seleccionar dos cartas para poner en nuestra mano del tablero; al pasar de verano a otoño obtenemos dos trabajadores y todas nuestras plantas producen; y finalmente, al pasar de otoño a invierno nuestro turno termina y esperamos a que los demás terminen.

Las cartas tienen puntos variados y el jugador con más puntos al final del juego es el ganador.
El jugador inicial se determina aleatoriamente y nunca cambia durante el juego.

Pasemos a la calificación

—Historia: hay una pequeña y bonita historia en el libro de reglas, parece un cuento para pequeños. 7.5 de 10.
—Elementos:  tablero de cartón, hay un árbol de cartón que debemos armar al iniciar el juego, cartas estándar y algunas pequeñas, los recursos son un poco realistas y el arte es linda. 8 de 10.
—Mecánicas: nada nuevo, un juego sencillo de posición de trabajador y construcción. 7 de 10.
—Reusabilidad: habiendo una gran cantidad de cartas y las ocho cartas aleatorias, existe una reusabilidad amplia. 8 de 10

Comentario final: 7.6, el juego es muy bonito visualmente y no tiene complejidad, muy fácil de jugar y no tarda más allá de hora y media de juego.

Pros:

+ Arte bonita y buena producción.
+ Mecánicas simples y fácil de entender.
+ No dura mucho y tiene amplia reusabilidad.

Contras:

– El árbol que hay que armar es meramente estético, no que sea malo, pero es innecesario.
– Probablemente gente que quiera un reto grande se llevara una decepción.
– Hay algunas cartas que son mejores que otras, pudiera ser que si obtienes un combo bueno ya sería difícil alcanzar al ganador.

 

Roberto Carlos Araiza Peña

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s