Desde hace varios años el talento de Andrés Esparza como dibujante de comics y creador de Concept art se han podido apreciar en periódicos de la localidad, agencias publicitarias e incluso en videojuegos.
Después de picar piedra durante un buen tiempo, Esparza nacido en Monterrey, N.L. en 1979, ha logrado reunir un largo curriculum en el mundo del cómic, y no sólo como dibujante. En su faceta de asistente de color ha trabajado para diversas editoriales extranjeras como Marvel, DC Comics y IDW publishing y como dibujante para HUMA cómics y Stonearch books. En CGBot como concept artist para Blizzard y Bee Cave games. También fue dibujante regular para 1First comics con el título “Red Ridding Hood” así como para Zenescope Enterteinment con “Double take”. Actualmente colabora como ilustrador para Stormking Comic’s en John Carpenter´s Tales of science fiction.
En la pasada conve de noviembre realizada en Monterrey tuvimos la oportunidad de apreciar de primera mano el trabajo que Andrés Esparza plasmó en su debut en Stormking comics: “The Vault”.
El argumento inicial es sencillo; la tripulación de Gaia, una nave minera de la NASA, se encuentra durante el trayecto de su viaje rumbo a la luna, con una enorme nave extraterrestre abandonada, más avanzada tecnológicamente que la suya. El enigma se profundiza cuando la tripulación descubre a lo largo del casco de la misteriosa embarcación, escrito en inglés lo que parece ser el nombre de la nave alienigena: “Vault”.
Aunque de inicio la premisa del guionista de la serie, James Ninness, suena trillada y nos remite irremediablemente a películas como “Alien” o “Event Horizont”, (de las que indudablemente bebe y a las cuales homenajea) su desarrollo es muy diferente, lleno de giros en su trama, que van construyendo un ambiente de tensión.
Los personajes son interesantes y logra mantener el suspenso a lo largo de los tres números que componen la serie, el artwork de Esparza impresiona, se percibe muy realista, especialmente por la forma en que dibuja las emociones de los personajes, logrando trasmitir de manera perfecta el miedo a lo desconocido que experimentan, eso ayuda a aumentar la tensión de la historia. el uso de imágenes vívidas y colores oscuros, lo convierte en una experiencia totalmente inmersiva.
Sergio Martínez también es clave en este título, ayudando con sus colores a crear un ambiente espeluznante. El equipo artístico de “The Vault” consigue una simbiosis entre palabra escrita e imágenes donde no sólo se alimentan mutuamente, sino que también mejoran el uno el trabajo del otro, algo muy difícil de lograr.
Además de adquirir la primera entrega de su siguiente trabajo para Stormking comics, “The Standoff”, miniserie con guión de el mítico David J. Schow, aprovechamos para hacerle una pequeña entrevista a Adrián Esparza para nuestros lectores de “El Ojo De Uk”
EODU: ¿Cuáles fueron tus influencias de niño, en qué momento te decidiste a darle de lleno al rollo de los cómics?
AE: A los siete u ocho años leí mi primer cómic que fue uno de X-men y a los quince años ya tenía bien decidido que quería ser dibujante de cómics.
EODU: ¿Fuiste parte de algún colectivo o cómo te abriste paso en el ambiente del cómic en Monterrey?
AE: En el 99 entré a una escuela de dibujo formada por gente de Cygnus Cómics, una editorial independiente regiomontana. Ahí daba clases Oscar Carreño. Después de terminadas las clases, Oscar propuso el suplemento dominical Crash que se publicó en Diario de Monterrey donde aparecieron personajes tanto de los egresados como de veteranos del medio comiquero. Años después participé en el colectivo Ponchi Ponx creado por Jesus Aburto, así como Trinchera Estudio con Ernesto III Yip y Abraham Martínez y de nuevo hice equipo con Aburto para formar Graphikslava Estudio en el 2009-2011.
EODU: ¿En dónde y cuáles fueron tus primeros trabajos como dibujante?
AE: En el 99 dibujé un cómic llamado Melanie con Eduardo Garza y Sol Negro, de mi autoría en Crash. En el 05 o 06 publiqué Mawy Garras en Ponchi Ponx.
EODU: ¿Y cómo colorista?
AE: Más bien como asistente de color en Graphikslava. Híjole, aquí no recuerdo bien pero creo que fue en un titulo para Stonearch books: Point-blank paintball y Battle for home plate. Después apoyé en títulos para Marvel.
EODU: ¿Qué nos puedes decir acerca de prototipo M1: Melanie y Mawy Garras?
AE: Fueron unos proyectos a los que les tengo mucho cariño y fue una experiencia muy buena. Melanie fue mi primer cómic largo que hacía. Mawy Garras fue el primer personaje que hice de humor negro o mi intento de hacerlo (risas).
EODU: ¿Podrías resumirnos tus trabajos y aportaciones para Heavy Metal, F1rst Comics, Monstrology y Zenescope?
AE: The Devourer of souls fue un proyecto corto que realizamos en Trinchera Estudio. Fue un proyecto genial porque me permitió mejorar mi storytelling y reforzar mi estilo de dibujo. RRH para 1first Comics fue a través de un concurso que organizaron en el 2012. Gané el primer lugar e hice ocho números y medio con ellos. Monstruology fue un trabajo de “promoción” me gustó el resultado pero la experiencia no tanto y en Zenescope me contactaron a través de Deviantart. Fue una bonita experiencia trabajar con ellos. Ahí realicé la labor de fill in artist que consistía en llenar huecos que no podía hacer otro dibujante. Por tiempos de entrega principalmente.
EODU: ¿Cómo se da tu entrada al proyecto de Stormking Productions?
AE: Homero Ríos, un buen colega escritor, me contacto por correo preguntándome si tenía disponibilidad ya que un escritor estaba buscando artista. Me pidió que le enviara mi portafolio. James Ninnes me contactó y me dijo que le gustó mi trabajo y que le gustaría que hiciera su proyecto bajo el sello de Stormking. ¡Después me enteré que quienes estaban detrás de la editorial eran ni más ni menos que Sandy King y John Carpenter! Y sin pensarlo dos veces tomé el trabajo. Hasta la fecha sigo con ellos.
EODU: ¿Cuál es tu opinión de John Carpenter y cual serian tus películas favoritas dirigidas por él?
AE: De chico llegué a ver muchas de sus películas ya que las pasaban en canal 5 o el 7. Tanto el cine de él y de muchos otros a influido en cierta forma en mi trabajo. Mi gusto por el horror fue creciendo gracias a ello. The Thing, They Live son las que más me gustan. Después la de Big Trouble in Little China, Christine, Escape from NY, etc. De hecho aún me faltan por ver algunas, pero pronto me pondré al corriente.
EODU: ¿Cómo te sentiste trabajando en este proyecto?
AE: No tengo muchas palabras qué decir más que: ¡¡GENIAL!!
EODU: ¿Cuál sería tu opinión de VAULT, imaginando que tu no hubieses participado en ella, tu opinión como fanático de los cómics?
AE: Que es una historia que está muy completa. Una historia que es una carta de amor a películas del género space horror. Buen arte que complementa muy bien ese tono lúgubre de una nave extraña abandona y los misterios que guarda. Y lo que más me encantó son los personajes como se van desarrollando a pesar de que es una historia muy corta. Me quedé con ganas de ver más de ellos. Otro detalle es ver cómo en algunos personajes, el interior de la nave y lo que guarda ahí, influye mucho en ellos. No puedo decir más porque me gustaría que los lectores lo vayan descubriendo.
EODU: ¿Cómo ha recibido el público a VAULT?
AE: En USA tuvo una muy buena aceptación. Ya creo el TPB va por su tercer reimpresión y aquí también nos fue muy bien en la Conve de Monterrey.
EODU: ¿Como artista cómo te sientes del resultado final del reto que te significo VAULT y qué crees que venga después de esto?
AE: Fue un verdadero reto dibujarlo, de verdad. Fue un proceso muy exhaustivo porque fue dirigir muchas cosas y que todo fuera coherente. Diseñar naves, armas y trajes muy high tech fue difícil pero muy divertido. Lo volvería a hacer. Y creo que vienen más cosas con ellos para este año.
EODU: ¿Actualmente estás trabajando en algún proyecto, si es así, podrías hablarnos un poco de él?
AE: Hace poco terminé un proyecto llamado The Standoff con ellos de cinco números y están en revisión unos guiones para este mes. Aún no puedo decir de qué se trata, pero pronto estaré anunciándolo en mis redes sociales.
EODU: ¿Algunas palabras finales para los lectores de «El Ojo De Uk»?
AE: Muchas gracias primero a ustedes por darme un espacio y a los lectores por leerme y si no conocen mi trabajo los invito a visitar mis redes. Aún no cuento con una página personal pero estoy en ello.
¡Gracias nuevamente!
Aquí les dejo mis links:
https://www.facebook.com/aesparzaworks
https://www.instagram.com/andresparzart
https://esparzaartwork.tumblr.com
Gabriel Carrillo