La virgen de T

En el pueblo todo transcurre muy lento, como si las cosas y la misma gente se hubieran escondido del tiempo para aparecer como antes, como en esas fotografías viejas de calles de tierra, casas de adobe y gente con sombrero. Así es T.

Últimamente es poca la gente que nos visita, cuando llegan las lluvias el único camino queda intransitable, ni siquiera las mulas pueden pasar entre el lodo y las piedras que ruedan hacia la estrecha carretera y por eso ya casi nadie llega.
Hace como cinco años éramos uno de los lugares más visitados de la meseta. Y es que a diferencia de otras vírgenes que viven en los pueblos, la de nosotros es de verdad milagrosa pues hasta los deseos más imposibles llega a cumplirlos en unos cuantos días. No hace falta rezarle ni nada, tan sólo es necesario ir hasta T, preguntar en qué casa la tienen hospedada, entregar la ofrenda y pedirle lo que sea. Según la tradición cada año la virgen visita una casa diferente y como son pocas las familias que viven en T, hay quienes ya la han tenido más de dos veces, lo cual es una cosa especial que se convierte en muchas bendiciones para la gente que ahí vive. Dicen que incluso ha habido personas que encuentran tesoros perdidos o que ese año se casan, o tienen hijos cuando antes no podían, o muchas cosas de ese tipo.

Este año nos tocó a nosotros, mi mamá está muy feliz. Aunque no son muchas personas las que nos visitan por culpa del camino nos alegra cuando alguien llega preguntando por la virgen. A veces a mi mamá se le olvida pedir la ofrenda por la emoción y nos toca alcanzarlos ya en la calle para recordarles. Mi abuelo me dice a cada rato que la virgen está enojada y que fue ella la que desgajó el cerro para que ya nadie nos visitara, pero los demás del pueblo le dicen que está loco y yo tampoco creo que se haya enojado. El viejo repite a cada rato que somos unos animales y que un día el cerro no sólo se va a tragar al camino, sino al pueblo completo. Eso me da mucha risa porque somos una gente bendecida por nuestra virgen.

La semana pasada vino una señora de la ciudad preguntando si teníamos a la virgen. Yo abrí la puerta y la dejé pasar hasta el cuarto en donde le hicimos su altar. Mi mamá estaba en la cocina preparando la comida en el fogón pero en cuanto escuchó que tocaron a la puerta, dejó lo que estaba haciendo y a gritos me dijo que le abriera y que en un rato estaba ahí con nosotros. La señora se disculpó por llegar a la hora de la comida y por otras cosas que uno en el pueblo no entiende porque son preocupaciones de la gente de la ciudad. Dijo algo del camino y de que hay muchas piedras, y luego se sentó en una sillita de madera que tenemos frente a la virgen.

Cada familia le hace la lucha para tenerla lo más elegante posible. No es por nada pero a mi mamá le quedó muy bonito el altar. A pesar de que nomas vivimos ella y yo y que no tenemos mucho dinero para comprarle cosas, con lo poco que hay en la casa y con lo que pudimos comprar, le hicimos un altar muy bonito lleno de listones y flores. Cuando alguien llega a pedirle un milagro hay que dejarla unos minutos sola para que lo haga en privado con la virgen. A veces piden cosas que les da vergüenza, así que mejor uno se sale del cuarto para que lo hagan tranquilos. A un lado de la sillita frente al altar, tenemos puesta la cunita perfecta para que la gente ponga la ofrenda. Como nosotros no teníamos una, nos tocó conseguirla con la vecina. Es pequeña y con barrotes blancos. Algunos ya están despintados de tanta lavada porque se ensucia cuando le preparamos la ofrenda a la virgen. Mi mamá es muy inteligente y le puso un plástico entre el colchón, y así casi no me toca limpiarla. El único problema es olor y el llanto que se queda impregnado en las cobijitas.

Esperamos que las lluvias dejen de destruir nuestro camino y más gente vuelva a visitarnos para que le traiga ofrendas a nuestra virgen.
Como les dije, T es un pueblo en donde todo es como antes, como en esas fotografías viejas con casas de adobe y gente buena con sombrero.

 

Diego Ramírez

(Ganador del 2do lugar del concurso Nyctelios 2018)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s