Entre mechas te veas: Battletech

Hace un poco más de veinticinco años acudimos mi hermano Raúl y yo a la primera convención de comics y juego de mesa, en ese tiempo se celebraba en un salón de un hotel en la avenida Garza Sada en Monterrey. Fue algo alucinante, había juegos de tablero que no eran para nada los que habitualmente jugábamos en casa como el Risk; eran más evolucionados… Y entre todas esas maravillas como Battlemasters, Dungeons and Dragons, Heroquest, había un juego que nos llamo la atención, un juego donde combatían con miniaturas y ese juego era Battletech.

El juego consistía en un tablero hexagonal donde cada jugador tenia a su mando a una miniatura de un robot llamado mech (un enorme robot de combate de veinte a cien toneladas lleno de armamento tales como lásers, cañones automáticos, lanzallamas y proyectiles de misiles). Todo la información del mech estaba en un hoja debidamente detallada.

Lo primero que tienes que hacer es nivelar la partida tomando en cuenta el tonelaje de los mechs que se fueran a jugar. Es decir, cada bando debía tener el mismo tonelaje sumando el peso de todo su equipo de Mechs, luego de decidir el tipo de tablero a jugar y las condiciones de victoria (lo más común era jugar hasta terminar con el enemigo) cada jugador tira 2d6 para decidir la iniciativa de quién juega primero y así sucesivamente. Cabe mencionar que los tableros eran de dos vistas y contenían diferentes escenarios, como bosques, altiplanos, lagos, etc.

Cada Mech tiene su factor de movimiento y la posibilidad de caminar, correr o saltar; después de que todos los jugadores mueven, sigue la fase de disparo. Dependiendo el tipo de arma a elegir (tomando en cuenta el alcance en cantidad de hexágonos) declara sus objetivos, y algunos otros factores se resuelven con el resultado de 2d6. Al momento de acertar al enemigo debías tomar nota de los daños en tu hoja de control quitando puntos de blindaje a tu Mech. Cuando te hayan destruido el blindaje simplemente se va acumulando más daño en otras áreas hasta quedar inutilizado o destruido. Se escucha un poco complicado pero la verdad después de un par de jugadas le agarras el ritmo de inmediato y te profundizas en la temática del mismo, llegando a pasar un par de horas muy divertidas.

Todo empezó en 1984, la compañía Fasa Corporation creo un sistema de combate de robot en un tablero llamado Battledroids llegando a usar imágenes de robot de la serie Robotech, obvio que tuvieron algunas denuncias legales con George Lucas y Harmony Gold por los derechos y tuvieron que rediseñar el sistema terminado en Battletech.

Dicho juego cuajó inmediatamente en la juventud de la época, llegando a crear una historia futurista para ubicarla, siendo que el mercado pedía más y más productos se llegaron a vender más escenarios, Mech’s, tableros, llegando incluso a vender los planos de construcción, juego de rol (Mechwarrior), miniaturas en metal (de la extinta Ral Partha y llegando a sacar los primeros juegos de computadora).

Aún recuerdo haber visto el stand de Timun Mas en la FIL Monterrey con una veintena de novelas de Battletech. Mi hermano Raúl llegó a comentarme que estaban muy entretenidas porque combinaban la intriga, la política y combate de los diferentes clanes.

Ya en los 90’s el sistema estaba muy, pero muy maduro y había varias líneas de tiempo que daban mucho donde ubicar las partidas de juegos de tablero y rol. Incluso en esos tiempos llegué a ver la película Robojox (1989), película ambientada en un mundo futurista donde las diferencias entre países se solucionaban con combates de robots gigantes, una genial mezcla de Mazinger Z y Battletech. Asimismo ¡en la televisión abierta empezó a salir la serie animada! Y los combates de Mech´s eran creadas en computadoras (claro tomando en cuenta la tecnología de 1994).

Lamentablemente la compañía Fasa, creadora del juego, cerró sus puertas en el 2001. Hubo varios intentos de revivir el juego como con la compañía Wizkids, que trajo la venta en sobres cerrados de unidades de Mech´s y unidades de infantería, tuvo un relativo éxito pero no alcanzo la gran popularidad que tenía antes.

Por fin se aventuró un valiente a revivir este clásico de clásicos, Catalyst Game Labs, en el 2007 sacó una nueva edición revisada y respetando el concepto original, ya que la caja contenía 14 miniaturas de plástico, dos tableros, mapas, reglamento, es decir todo lo que necesitas para empezar a jugar y fue un ¡éxito! Actualmente vende el juego completo, ediciones minis de sólo dos miniaturas, además de accesorios, otros juegos de tablero y de rol. Han movido a los antiguos jugadores y han atraído a muchos nuevos jugadores.

No se arrepentirán de probar este juegazo y tal vez queden prendados de él como me paso a mí hace ya más de veinticinco años. Precisamente este 2019 cumple su trigésimo quinto aniversario, anímense a probarlo.

Rogelio Cessario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s