Casilla Inicial: Azul 2 – Stained glass of Sintra

Azul: Stained Glass of Sintra

La secuela de unos de los mejores juegos del 2017, Sintra, regresa y es criticado duramente por su posible plagio a un juego de vitrales que ya reseñé, Sagrada. ¿Pero qué tan similar es o que tan diferente es esta versión tanto como a Sagrada como Azul?

El juego se presenta como el normal, un juego de 2 a 4 jugadores donde hay cuadritos de resina plástica bien hechos, y contiene similares mecánicas con algunas diferencias clave. Por ejemplo ahora ya no estamos posicionando los cuadros en un “piso” si no en ocho columnas diferentes que contienen una combinación variada entre cinco colores, que son: Naranja, Transparente, Purpura, Azul y Amarillo, estos cuadritos son semitransparentes a diferencia del Azul donde son colores sólidos. Se sigue tomando todos los de un mismo color que existan de los círculos de fábrica o del centro donde se van dejando el resto. Ahora hay una acción nueva debido a que cuando tomamos cuadritos, las ocho columnas son diferentes, una puede tener dos amarillos y tres naranjas o inclusive una con cinco azules, y es donde debemos ver qué nos conviene, porque en orden de columna tenemos un monito que se mueve automáticamente hacia la columna donde posicionamos los cuadros, y esto causa que sólo podemos poner cuadros en el lugar donde esta nuestro monito o hacia la derecha del monito, a veces nuestro monito puede estar en la ultima columna y eso no nos va a dar muchas opciones. La acción nueva es resetear el monito, regresándolo a la columna hacia la izquierda que esté disponible y sea la primera, no podemos resetear de nuevo cuando estamos en la primera columna.

Ahora, el método de puntuación también cambió: en el instante en que completes una columna, inmediatamente se pasa uno de los cubos hacia abajo donde está nuestro palacio, y dependiendo de la columna, los puntos pueden variar, desde uno hasta cuatro puntos. Hay rondas, a partir de la segunda hasta la sexta, donde aleatoriamente se ponen cinco cuadros, uno de cada color; en estas rondas nos darán puntos extra cuando completemos columnas que contengan ese color, por ejemplo, digamos que una columna por ser completada da dos puntos, pero es una ronda donde puntúan los transparentes, y supongamos que en esa columna hay tres transparentes y dos naranjas, nos darán dos puntos por completar la columna más uno por cada transparente, para un total de cinco puntos.

También cambia la forma de los penalizadores, cuando tomamos el token del primer jugador del centro, o nos excedemos de cuadros, ahora no nos quitan puntos si no hasta el final de el juego, donde puede ser desde un punto negativo hasta dieciocho negativos, si en algún momento del juego llegamos a dieciocho y seguimos teniendo penalizadores, nos quitan esos dieciocho y se resetea el contador negativo, esto puede llegar a ser estrategia porque si no tenemos aún puntos, y nos quitan dieciocho pues no puede haber -18, así que al principio puede ser hasta benéfico ignorar los negativos.

Explicando más las columnas: se pueden completar dos veces, porque tenemos dos espacios en el palacio para cada columna, donde al completar la primera vez, la columna se voltea de lado, revelando otros colores, y la segunda vez, esa columna se remueve del juego, dejando un espacio en blanco que ya no podemos usar. Y hay dos puntuaciones diferentes al final del juego, en el lado A existen puntos negros en medio de cada dos columnas, si tenemos cubierto con 0 o un cubo no nos dan puntos, con dos nos dan tres, con tres nos dan seis y con los cuatro espacios nos dan diez, véanlo como una X que debe ser cubierta en cada una de sus orillas. La puntuación del lado B es diferente: nos dan puntos por cada columna completa, donde hayamos puesto dos  cuadritos, se cuenta el número de columnas completadas y nos beneficia por tener un solo color, por ejemplo, digamos que completamos tres columnas con color amarillo, nos darán 3×6=18 puntos (6 porque como son 2 por cada columna y 3 por las columnas completadas)

Y en sí ese es el juego, es similar pero al mismo tiempo las mecánicas diferentes hacen este Sintra distinto a su primera versión, y ahora del tema de Sagrada, en Sagrada es una especie de sudoku con dados, y este es posicionamiento de cuadros, no tiene nada que ver uno con el otro

Historia: esta vez no hay nada de historia, se llama Sintra por la ciudad cercana a Lisboa, donde hay pintorescos palacios. 6 de 10

Elementos: Los cubos transparentes están coquetos, una bolsa incluida como el primer juego, y le añadieron una especie de cajita para poner los cuadros descartados que ayuda cuando se deben de poner de nuevo en la bolsa, una terrible hoja donde se puntúa y lo demás calidad estándar. 7.8 de 10

Mecánicas: las mismas que Azul con las diferencias ya mencionadas. 7.5 de 10

Reusabilidad: la variante de puntuación es muy bienvenida, pero en sí el objetivo del juego no cambia, sí se siente un poco más estratégico que su predecesor y un poco diferente porque aquí las rondas si son predeterminadas. 8 de 10

Comentario final: 7.3 de calificación, perdió sus puntos porque la hoja de puntos está muy mal hecha, en el anterior ya incluía en el tablero personal y era de cartón duro, aquí es una hoja separada. Me encantó la cajita para los cubos que hace el trabajo de rellenar la bolsa más fácil y en general es un buen juego, argumenta su diferencia y sí se siente diferente al original.

Pros:

+ Cajita para poner cubos descartados que ayuda bastante.
+ Incluye una modalidad de puntuar diferente y es bienvenida.
+ Ya hay manera de evitar los penalizadores y en sí es un poco más estratégico.

Contras:

– La hoja de puntuación es horrible.
– Sí es diferente al original, pero habrá momentos donde se sentirá como Azul con otro nombre.
– Pasará un poco desapercibido por el punto anterior, el juego original tuvo mucho auge y este quiso seguir los pasos de ese éxito y pues se siente.

 

 

Roberto Carlos Araiza Peña

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s