El sábado pasado fui convocado, por extrañas coincidencias, a un evento del Círculo Lovecraftiano, los he acompañado algunas veces anteriores, no a todas, ya que (aún) no soy un ferviente fanático del género pero, debo decirlo, contagian.
Era la LXXVI Celebración del Círculo Lovecraftiano & Horror en las instalaciones del Horror Cine Bar en la ciudad de Monterrey, N.L en el barrio antiguo, Padre Mier 1069 para mayores señas. Más de sesenta Cultistas se dieron cita para disfrutar de un programa doble de cortometrajes, mexicanos la primera parte, y una segunda parte con una selección de lo mejor del H.P. Lovecraft Film Festival en su edición 2017.
El programa fue iniciado por:
Helena Aguilera con «Devórame», un cortometraje que mezcla en cantidades adecuadas el suspenso, el terror para entregar un corto bastante efectivo y con su sano sazón de humor negro.
Después, aquí llegaron mis coincidencias, la segunda presentación fue el estreno de «Immortalis Sum» de Jorge Vicente Elizondo, de quien el mes pasado publicamos una entrevista, link aquí, precisamente por le hechura de su cortometraje que ahora estrenó al publico en este recinto y en este evento del Círculo. Acompañado primeramente de dos de los actores de su reparto, Cristian Luigui Hernández y Carlos Durón así como de su director de fotografía Hass Martínez respondieron preguntas del público y compartieron anécdotas del rodaje. Más tarde se les uniría el encargado de musicalizar la obra (una disculpa, les debo el nombre).
El cortometraje en sí se puede calificar como Lovecraftiano y es de una calidad sobresaliente, rodado en Monterrey y Villa de Santiago, las historia cuenta con una vuelta de tuerca que le agrega interés al trabajo, amén de su estructura con saltos temporales. Muy buen trabajo.
JB Minerva con «El ultimo día de Manuel», nos regaló uno de los trabajos más celebrados gracias a la calidad del trabajo, su música y la conmovedora historia que presenta. Y sí, el infaltable humor negro del mexicano siempre presente en estos trabajos. La liga https://www.youtube.com/watch?v=FFDxmow6gio
Carlos Melendez Director de «Clickbait», que pese a ser un trabajo en proceso mantuvo en vilo a la audiencia durante toda su extensión. Este cortito podría entrar muy en la tónica de la ciencia ficción de Black Mirror con un montaje muy ad hoc.
Paco Espinoza con «El Encargo», otra primicia en Monterrey llegada desde Sonora, es un western de horror que cosechó muy buenos comentarios también. Amén de su preciosista fotografía en blanco y negro y las bellezas del desierto sononorense. El trailer https://vimeo.com/242099513
Oliver Izquierdo con «Mariachi Loco», trabajo que rescataron para esta presentación, con una historia de venganza muy negra. Su trailer https://www.youtube.com/watch?v=8-7lz0S2OAA
Jorge Malpica y su «Ulises» nos deleitó con su buena facturam, sus cuidados efectos especiales, su vuelta de tuerca y el humor, casi una constante en los trabajos presentados, que nos relaja de ver el horror y la tensión retratada en la obra. EL trailer https://www.youtube.com/watch?v=MZZtmpNskgw
Patricio Chávez y «Orión», para mi gusto, uno de los trabajos mejor logrados ya que roza el género de la ciencia ficción; una obra que no hace concesiones ni da explicaciones abundantes pero te ubica en el tono justo de la obra. Su trailercito https://www.youtube.com/watch?v=NnSht8k98EE
Después de ese festín pasamos a uno más culinario: la mexicanísima rosca de Reyes, patrocinada para todos los presentes por los organizadores del evento: El estaff del Círculo. Gracias por ello y por la rosca rellena de cajeta.
La segunda parte de la presentación estuvo compuesta por los siguientes cortometrajes:
1.- «Eldritch Code» de Ivan Radovic. Un trabajo que le da enter (literalmente) a los seres primigenios por medio de la tecnología ochentera de las incipientes redes y computadoras. Me recordó mucho a Tron, la origina, y una novelita llamada Plaga de Theodore Rosazak, una de las primeras obras de casi ciencia ficción que leí en aquella añorada década. La liga: https://www.youtube.com/watch?v=fE6Cz1WUOSo
2.- «There is No Door» de Ward Crockett. Un fino trabajo de terror que te brinda diferentes lecturas de lo que pasa en la pantalla recorriendo la vida de la protagonista con su estructura circular. Muy recomendable. El trailer: https://vimeo.com/142731017
3.- «Mary and Marsha in The Manor of Madness», de Kris Theorin. Un sabroso cortometraje de animación basado en ya sabes qué de ya sabes quién. La liga: https://vimeo.com/219242504
4.- «Wattmarck» de Lorenz Tröbinger. Un trabajo de una calidad remarcable. con unas ideas bastante inquietantes y una trama que te hará viajar de la mano de su director. El trailer: https://vimeo.com/169526805
5.- «The Transition of Juan Romero» de Whitney Ellis. Si eres fan de Lovecraft no te cuento más. La liga: https://vimeo.com/217543060.
6.- «Leviathan» de Erik Woolcott. Una obra peruana, sí, peruana, que nos narra una historia bastante Lovecraftiana. Aquí el comentario de alguien que conoce someramente la obra del genio escritor: Me parece que las obras categorizadas bajo esta etiqueta presentan elementos comunes: el estudio de obras antiquísimas, la alienación de los personajes, el roce, o la llegada, a la locura. Creo que esos puntos, que retratan invariablemente la naturaleza humana, son el baluarte de los escritos de Edgar. Hay que leerlo más. Te debo la liga, no encontré mucha información de este trabajo.
7.- «The Doom That Came To Sarnath» de Nael Ali, una animacioncita en 2D con un estilo muy peculiar que te cuenta una historia harto conocida. De esta también te debo las ligas.
8.- Y el gran final fue «Sound From The Deep» de Joonas Allonen y Antti Laakso, ganador, sobre todas las obras aquí reseñadas, del H.P. Lovecraft Film Festival 2017. Muy buen trabajo, te dejo el trailer https://www.youtube.com/watch?v=QJvW24h3HjY, con una fotografía preciosista y una trama muy apegada al horror cósmico.
Aunque soy un criticón de primera lo único que me atrevo a decir como parte a mejorar del evento es que, a mi parecer, la duración del mismo es bastante larga. Eso provoca que muchos de los asistentes se marchen cuando este aún no ha terminado, o que al final sea cansado disfrutar los últimos trabajos aunque se guarden lo mejor para el final.
Fuera de eso mis felicitaciones a los organizadores porque el evento fue un éxito: hubo mucha gente, muchos cortos, muchas roscas, muchas alitas y una que otra buena cheve.
Samuel Carvajal
El evento empezó a las 8:00 pm y terminó a las 11:00 pm, un verdadero tour de force.
Me gustaMe gusta