Inmmortalis Sum

«En tercer semestre de la carrera escribí un cuento titulado ‘’Inmortal sum’’ para una clase de creación literaria. El personaje, un día en la biblioteca, encuentra un poster que anunciaba la muerte del antropólogo William Breen Murray. De ahí la inquietud de pensar qué pasaría después de su deceso. ¿Qué fue lo que dejó ese hombre tan alabado por todos, que todo el mundo académico conocía? Si no tuvo hijos, no tuvo mujer, tal vez lo más importante de su legado fue eso: sus textos, sus trabajos, los reportes, todo ese conocimiento. Todas estas excavaciones que hizo aquí en Nuevo León. Pensé entonces en que ese tiempo de vida apenas sería suficiente. Porque realmente lo que pudo hacer en sus setenta años hubiera sido mucho más de haber vivido ciento cincuenta años, doscientos o mil, los que sean. De ahí pasé a imaginar que si yo fuera un poco psicópata lo que más desearía sería tener inmortalidad. Ser William Breen Murray, este hombre súper erudito, de tener para siempre la habilidad de poder seguir leyendo, poder seguir disfrutando todos estos conocimientos seguramente lo haría, entonces escribí el cuento inspirado en ese deseo de la inmortalidad»

Jorge Vicente Elizondo, estudiante de cine, aspirante a ser detective y rapero; poeta y crítico en ratos libres, según su autodescripción biogáfica, accedió a otorgarnos una entrevista a El Ojo de Uk, con motivo de la realización y próximo estreno de su cortometraje «Inmmortalis Sum». Por ello, a la pregunta ¿De dónde salió la inspiración para tu trabajo fílmico? Jorge nos contesta con el párrafo anterior.

«Gabriel, un joven obsesivo, encuentra por casualidad un manuscrito cifrado que consume toda su atención. Al descubrir que es un manual esotérico que posibilita la inmortalidad, Gabriel desciende por un abismo de locura que lo lleva a conocer secretos más oscuros de lo que podía imaginar». Esta es la sinopisis que encontramos en la página de Kickstarter para invitar a cooperar con el financiamiento del proyecto. ¿Cómo fue tu experiencia con esta forma de allegarte financiamiento para tu proyecto?

Tengo sentimientos encontrados con respecto al crowdfounding, el problema principal que tengo con las plataformas es que son donaciones y como son donaciones el beneficiario no tiene obligación de regresarte nada a cambio. Aunque uno como autor trata de corresponder con algo por tu lana, no tenemos obligación de regresar nada. Hasta ahora la experiencia ha sido buena, aunque para nosotros una salvación fue el apoyarnos en Facebook, la gente nos conocía por ahí, en la Página de Lluvia Extraña, y nos comenzó a dar lana. Una lección que nos quedó, y para la raza que lo quiera usar, es que mucha gente aún no le tiene confianza a meter su lana a una plataforma de internet. Preferían darnos el apoyo en efectivo que usar la plataforma, el internet les da miedo para dar dinero. En otro proyecto yo me apoyaría con un Paypal para dar mayor confianza a quien nos quiera apoyar. Pero lo que no debemos olvidar es que el gobierno también da ayudas si tú quieres hacer arte y se nos olvida que hay apoyos de nuestros propios impuestos. Prepara una carpeta, atiende a las convocatorias, busca esos apoyos. Son nuestros aunque no debemos olvidar el común favoritismo, pero siempre vale la pena intentarlo.

En la descripción del proyecto esta reza: «Immortalis Sum es un cortometraje de terror producido en formato digital, de aproximadamente quince minutos de duración, inspirado en el estilo presente en el trabajo del escritor H.P. Lovecraft y desarrollado como una pieza de género con conceptos del mismo escritor estadounidense, ambientados en el contexto regional, norteño y mexicano que rodea a sus creadores. Immortalis Sum es una pieza de género que busca tener parentesco visual y temático con el terror hecho en las décadas de los ochentas y noventas, trabajando el terror cósmico y psicológico en un ambiente visual repleto de colores primarios saturados y proyección geométrica de sombras» ¿Cuales son tus exponentes favoritos del género tanto en literatura como en cine?

Debo hacer una declaración anticlimática porque aunque estamos ante una revista dedicada al horror y el trabajo es un cortometraje de horror, para ser honesto el género que más me chifla es el de misterio. Particularmente por los detectives, me encantan, muchos de los autores que me gustan tienen esa onda detectivesca, me gusta mucho precisamente Lovecraft porque no sólo tiene esta onda de que te están acechando, sino que todos sus protagonistas tienen ese ánimo investigativo. Poe me encanta por lo mismo. Agatha Cristi que no es per se terror pero te atrapa con sus historias. Rey Bradbury, probablemente mi autor favorito. con su Bruja de abril o Crónicas marcianas, su antología de Historias del Crimen que tiene muy buenos relatos. En cine me agrada mucho Carpenter, por ejemplo en La Cosa (de otro mundo) también tiene ese aspecto de saber quién es el culpable. In the Mouth of madness, también de Carpenter. Cronerberg, él es más visceral, más gore. Guillermo del Toro, obviamente porque es mexicano, pero a él siempre lo he sentido más en contacto con nosotros quienes queremos hacer cine.

¿De Televisión?

La Dimensión desconocida es increíble. Me encanta porque muchos guionistas y escritores se iniciaron ahí. Eso es algo que me gustaría hacer, crear un espacio como el que tú creas con el Ojo de Uk, como el Círculo Lovecraftiano crea el espacio aquí en Monterrey. Como hacer un espacio con tus cuates para crear.
Una de mis series favoritas es True Detective que tiene muchos elementos de terror real, vale mucho la pena. Una serie alemana que se llama Dark, una serie impecablemente hecha, como Stranger Things, que también es una serie maravillosa, pero esta está enfocada a trabajar los personajes, los estatutos, muy buena.
A lo raro, mencionar alguna que nadie conoce, una serie cuarentona, de los cuarentas que se llama el Misterioso Doctor Satán, es gringa, un churrazo increíble, pero que vale la pena ver.

¿Cómo diste con esa serie?

Hay una página que no voy a mencionar porque es ilegal, es una página que puedes encontrar si eres inteligentillo, publican sólo cosas raras, cosas que nadie conoce. Si quieres ver a Sean Conery en una tanga roja gritando, ahí lo vas a encontrar. No publican cosas conocidas hollywoodences, sólo cosas desconocidas.

Aunque el cortometraje ya fue presentado, fue un trabajo de tesis del director, se planea hacer una próxima función en un lugar del centro de Monterrey del que el Ojo de Uk te traerá noticias para que puedas acudir a apreciar este original trabajo del cine regiomontano que combina elementos de horror cósmico y la cultura norestense.  Por lo pronto haremos una pausa no sin antes agradecer a mi amigo Cristian Luigi Hernandez Llamas, actor que aparece en el cortometraje, que fue quien nos puso en contacto con el director del mismo: Jorge Vicente Elizondo, a quien también agradecemos su tiempo y disposición para la presente entrevista.

Por cierto, puedes visitar la página del corto, en Facebook los encuentras como Lluvia Extraña y ahí mismo encontrarás ligas a la página del terminado Kickstarter así como a otras obras de las personas involucradas en el proyecto.

Y como buena entrevista de serie B tenemos que decir… Continuará.

 

 

Samujel Carvajal

Un comentario sobre “Inmmortalis Sum

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s