Versus – Las escalofriantes aventuras de Sabrina

Dentro de la cultura pop norteamericana, Archie y sus amigos son personajes que han estado presentes en los cómics, los periódicos, la música y varias adaptaciones con actores, desde 1941. Creado por el editor John L. Bookwalter, quien se basó en los seriales cinematográficos del personaje de Andy Hardy (interpretado por Mickey Rourke en 1937), este pelirrojo dientón y sus amigos supieron transformarse a la velocidad del siglo XX: Entre sus mas notables cambios, están la asimilación de la cultura del rockabilly, que dio pie a la integración de la cultura hippie. Esta fue la época en la que el maravilloso ilustrador Dan DeCarlo, otorgaría a los chicos de Riverdale el estilo que los definiría en todo el mundo, y sería él quien crearía a Josie and the pussycats en 1962, mismo año en el que junto al escritor George Gladir, crearían a una bruja adolescente llamada Sabrina Spellman. Pronto estos personajes se integrarían al universo de Archie, que continuó adaptándose al espíritu de los tiempos, conforme el mundo cambiaba: ya para la década de los 90’s, Archie compartió páginas con Las Tortugas Ninja (no es raro: eran de la misma editorial), The Punisher (sí, el vigilante de Marvel), introdujo a un personaje abiertamente gay en cómics que se consideraban juveniles (Kevin Keller, hijo de un militar), e incluso al cazador extraterrestre conocido como Predator, y a bandas legendarias como KISS y Los Ramones.

Sin embargo tal vez una de las jugadas más osadas de la editorial, fue contratar al dramaturgo de terror y guionista de Marvel,  Roberto Aguirre Sacasa, para terminar de arrancarle su vieja piel al pelirrojo y sus amigos, en 2013, con la miniserie de terror «Afterlife with Archie«.  Pero no se asusten (no aún), ya que Archie es un veterano de las realidades alternativas, como quedó demostrado en «Life with Archie» de Michael Uslan, donde se casó con Betty y con Verónica en dos universos diferentes, y en donde al final muere en ambos; por lo que esta historia ocurre en otra realidad: Básicamente, Carlos atropella a Hot Dog, el querido perro de Torombolo; quien le pide a Sabrina Spellman que lo reviva, con las consecuencias que cualquier lector regular de Stephen King podría imaginar: Hot Dog muerde a Torombolo y lo convierte en un muerto viviente, quien al llegar a la fiesta de disfraces de Halloween en la escuela, comienza a atacar a sus compañeros, con resultados que seguramente ya se imaginan si han visto al menos una película del género de apocalipsis zombies.

Y si el mundo de Archie es tan espantosos, ¿cómo puede ser el de una bruja adolescente? Pues de eso va esta reseña, así que pon algo de dark synthwave en tu reproductor de youtube, que vamos a entrar al tétrico mundo de «The chilling adventures of Sabrina«, el cómic que originó la serie de Netflix contra la que hacemos el versus de este mes.

Nuestra historia empieza en 1951, con el primer Halloween de la pequeña Sabrina, hija del brujo satanista Edward Spellman y de la mujer mortal Diana. Es tiempo de cumplir el pacto, y Edward arrebata a la niña de los brazos de su madre para entregarla a sus hermanas Zelda e Hilda, quienes la crían en ausencia de su padre. En su sexto cumpleaños le regalan a Salem, un ser humano transmutado en gato que habla, para que sea su familiar, y descubrimos que las brujas tienen no sólo el poder de la telekinesis, sino también de la telepatía.
Preocupadas por su bienestar, se mudan a una mansión junto al cementerio. Pasan los años y Sabrina, ahora de trece, recibe a su primo Ambrose (pero no Bierce) que viene de Inglaterra vivir con ellas un tiempo. Ambrose se convierte en su confidente, la ayuda a peinarse para su primer día de preparatoria, donde conoce a Rosalinde y a Harvey, de quien se enamora. Para lograr atraerlo, Sabrina ejecuta un hechizo, aun bajo la advertencia de Salem, que le recuerda las funestas consecuencias de pedirle deseos a cosas como «La pata del mono». Mientras tanto, un par de incautas jovencitas llamadas Betty y Verónica, invocan en el bosque a una sucubus (un demonio femenino) que al verse de nuevo en la tierra, comienza a recordar que alguna vez fue la prometida de Edward Spellman, cuyo amor le fue arrebatado por una mortal, y jura vengarse.

Después de pasar tanto tiempo en el infierno, el lago helado en el que se refugió le parece agradable a nuestra sucubus, quien sale a tiempo para adquirir de la peor manera un «traje» de mujer, pedirle aventón a un camionero feminicida y de paso, dejarlo en manos de los cuarenta y siete espectros de sus víctimas. Madame Satan (como la llama el narrador omnisciente del cómic) encuentra a Edward Spellman transmutado en un árbol, el cual prende en llamas mientras cita «El país de octubre» de Ray Bradbury. Su venganza no estará completa sin ir al sanatorio mental donde Diana está recluida, y la encuentra lobotomizada en una silla de ruedas. Madame Satan le explica que años antes era una bruja, prometida de Edward, quien la rechazó porque necesitaba «un recipiente» es decir, un bebé nacido de una mujer mortal; por esto la bruja se suicidó y fue a dar al infierno. Al descubrir la existencia de Sabrina decide ir por ella. Mientras tanto nuestra protagonista sueña que está en un bosque y su madre le advierte que está en peligro, pero no alcanza a decirle quién la busca. Madame se ha instalado cerca de la escuela, y usa a su familiar cuervo para espiar a Sabrina, quien audiciona para un musical dirigido por la maestra Evelyn, quien tiene la mala fortuna de toparse con Madame Satan en el cine, y quien la hechiza para que caiga en coma y pueda sustituirla en la escuela, presentándose como la Señorita Porter en el salón de Sabrina quien lee «A sangre fría» de Truman Capote.

La mañana de su décimo sexto cumpleaños, que cae en Halloween, la Señorita Porter le dice a Sabrina que ella y Harvey tendrán los roles protagónicos del musical que estaba organizando la maestra Evelyn. Pero Harvey tiene otras cosas en mente: ya se le cuecen las habas por ponerle Jesús al niño con su novia, a lo que Sabrina le pide que espere. Nos enteramos que esto se debe a que está obligada a llegar virgen a su bautizo satánico, que será la noche siguiente. Ambrose le regala una escoba a su prima y tras descubrir el altar del bautizo a través de su cuervo, la Señorita Porter le informa a Harvey que Sabrina irá al bosque esa noche, tal vez a verse con otro muchacho. Esa noche habrá eclipse de luna de sangre, y Sabrina vuela en un macho cabrío negro junto a sus tías ante los ojos aterrados de los niños que piden dulces, hasta el bosque. Así Sabrina recibe una hostia de insectos aplastados y sacrifica a su montura, sólo para completar la invocación de un enorme demonio, quien le ordena que firme con sangre en su libro… justo en el momento que aparece Harvey.

Harvey corre a través del bosque huyendo de las brujas, recuerda cómo a sus once años encontró revistas pornográficas y tuvo que huir de la misma forma. Sabrina lo encuentra en un bosque y le ofrece un beso como nunca han tenido. Desafortunadamente es sólo una ilusión creada por las horribles brujas que lo atrapan. Sabrina está a su vez siendo torturada por haber permitido la intromisión de su novio. Nuestra heroína se libera para ir por él y lo encuentra en brazos de una bruja… sin la mitad de la cara, que le comieron. Sabrina despierta de lo que cree fue una pesadilla, pero sus tías le confirman que Harvey murió para apaciguar la ira del demonio. Con Harvey desaparecido, el pueblo entero comienza su búsqueda, incluso los vecinos de Riverdale acuden, entre ellos Archie, Betty y Verónica. Madame Satan se entera de esto y les hace una visita que jamás olvidarán. El Aquelarre oculta el asesinato de Harvey utilizando a tres chivos expiatorios que son linchados por el pueblo. La madre del muchacho le confiesa a Sabrina que él iba a pedirle matrimonio la noche que desapareció, e incapaz de soportar la culpa, escucha con interés la propuesta de la Señorita Porter: traer a su novio de regreso de la muerte.

Betty y Verónica son de nuevo visitadas por Madame Satán quien las conduce al Consejo de Brujas donde Sabrina será juzgada, el mismo donde años antes Edward Spellman apeló al mismísmo Alester Crowley para obtener autorización de casarse con una mortal. Sabrina deberá prestar testimonio y para demostrar que dice la verdad deberá meter la mano en carbones ardientes. Su mano resulta intacta, pero no así la de Verónica, a quien Madame Satán está transmitiendo el daño. Acusada de haber conspirado con Harvey para exponer el Aquelarre a los mortales, la segunda prueba es que su mano sea atravesada por una estaca, y si hay daño, miente. De nuevo Sabrina sale indemne, aunque no podemos decir lo mismo de Betty y su mano destrozada. El papel de las chicas no estará completo hasta que acompañen a Sabrina formando su propio aquelarre, para ejecutar el hechizo de reanimación para Harvey. Una vez hecho deberán esperar tres noches, al cabo de la cual y mientras lee una antología de Shirley Jackson la mano de Harvey surge de la tierra y el cuerpo reanimado regresa con sus padres, sólo para que descubramos que el alma que lo ocupa, es la de Edward Spellman.

Si ya leyeron el versus escrito por Laura notarán que hay diferencias notables del cómic respecto a la serie de Netflix, pero también similitudes estructurales. Creo que la virtud del cómic es la capacidad de transmitirnos una atmósfera que encontramos en la pintura, pero no en el teatro (por hacer una analogía); el arte de Robert Hack, quien también colorea, es completamente contrapuesto a lo que Dan DeCarlo ofreció en su momento en las coloridas páginas de Archie. Roberto Aguirre Sacasa nos ha llevado a un Greendale que colinda con las peores casas embrujadas de la literatura, los crímenes más horrendos y un oscura fantasía que poco a poco nos hace extraviarnos, llevándonos de los lugares conocidos en la ficción hasta las regiones de Nueva Inglaterra donde hace algunos siglos la brujería era una temible realidad en la mente de los puritanos.

 

 

Abraham Martínez Azuara «Cuervoscuro»

Un comentario sobre “Versus – Las escalofriantes aventuras de Sabrina

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s