1853.- Cuando México vendió La Mesilla a los Estados Unidos, el Marqués de Topochico decidió reunir a todos sus batallones de comanches renegados, guachichiles con cefalitis, yaquis abstemios y purépechas sifilíticos para hacerle la vida imposible a los nuevos dueños de ese territorio. Pillín él.
En su primer viaje al Virreinato del Río de la Plata, el Marqués de Topochico creía que «trolazo» era conductor del trolebús. Nunca hizo tantos enemigos en un solo viaje.
1857.- Se promulgó la constitución que marcó el triunfo de los liberales sobre los conservadores y a pesar de esto, Manuel Lozada se levantó en Tepic por lo que el nuevo gobierno encargó al Marqués de Topochico a que lo enfrente, siendo ésta su respuesta: “¿Por qué yo?”.
El Marqués de Topochico fue de los pocos sobrevivientes a la Guerra de Sucesión Menonita.
1861.- Acabó la llamada Guerra de Reforma o de Tres años con la entrada triunfante de Benito Juárez a la ciudad de México y convocó a elecciones mismas que ganaría meses después. Como el Marqués de Topochico no iba a permitir que “ningún indio ladino y patarrajada” lo gobernara a él, decide autoexiliarse del país prestando sus servicios al Gobierno Confederado de los Estados Unidos, volviéndose un pinche mercenario.
“The plains are burning”.- Clásicos mexicanos traducidos al idioma inglés para el turista anglo con problemas mentales Vol. CCCXVI
1864.– Maximiliano I de Habsburgo fue proclamado Emperador de México y al enterarse, el Marqués de Topochico hizo una inmensa orgía en su campamento de Mother Fucker Road después de la batalla de Atlanta del puritito coraje. La sociedad norteamericana se escandalizó y habló de éste suceso por meses, incluso años, bautizando a nuestro anti-héroe como el Topohcheeko Rapist.
1867.- El gobierno de los Estados Unidos le compra el territorio de Alaska a Rusia y contrata al Marqués de Topochico para el exterminio de Inuits. De ahí surgió su legendaria aversión por esa cultura esquimal.
“Hurricane winds from the north”.- Expresiones del vulgo traducidas al inglés para el turista anglo con gonorrea Vol. XVIII
1870.- Francia declaró la guerra a Prusia iniciando así la guerra franco-prusiana. El Marqués de Topochico jura hasta la fecha que él no tuvo nada que ver aunque numerosos historiadores no le creen.
“Scare me to the graveyard!”.– Frases gamberras traducidas a la hereje lengua de Albión para el turista norteamericano con várices.
1879.- El Marqués de Topochico proclama el Plan de La Agüita Amarilla en el Paso, Texas. Décadas más tarde, el famoso grupo de rock español surgido en la Movida Madrileña Los Toreros Muertos le hicieron un homenaje con su éxito de 1986.
Durante décadas El Marqués de Topochico fue considerado el sexto Beatle ya que tuvo la gentileza de prestarles algunos trajes de su selecto guardarropa al hippioso y andrajoso cuarteto de Liverpool cuando estaba en las sesiones de su disco de “El Club de los Corazones Solitarios del Sargento Pimienta”. El único problema fue que que nunca conoció al tal Sargento Pimienta.
1882.- El Marqués de Topochico fue uno de los personajes principales que financiaron el ferrocarril de Monterrey, ayudando así a traer el progreso a estas agrestes partes del desértico noreste mexicano. Ay wey.
“The squirrel screams at you”.- Expresiones de los bajos fondos traducidas al inglés para el turista norteamericano con problemas psicomotores Vol. CCCXIV
1889.-En el mismo año que nació Alfonso Reyes, el Marqués de Topochico obtuvo de manera un poco ilegal algunas acciones de una compañía norteamericana de nombre Pemberton Medicine Company, la cual sería conocida años más tarde como la Coca-Cola Company. Gracias a esto nuestro noble acrecentaría aun más su ya de por sí millonaria fortuna.
Se dice que el Marqués de Topochico y don Emilio Azcarraga Vidaurreta están emparentados de alguna manera pero nadie sabe cómo. Varios genealogistas han renunciado a tan ardua tarea.
1898.- El Marqués de Topochico viajó a las gélidas tierras de Alaska atraído por el descubrimiento de oro acompañado por su batallón de Comanches con alzheimer y pantuflas de alquitrán. Este viaje se alargaría por un par de años al menos debido a que se le congela la brújula confundiendo el río Yukón con el Estrecho de Bering, llegando hasta Siberia.
Durante su accidental viaje a Siberia, el Marqués de Topochico se queda casi sin víveres, teniendo sólo tostadas, pollo deshebrado, guacamole y crema. Como el hambre es cabrona, decide mezclar los ingredientes para que su batallón no muriera de hambre, creando así la original “Tostada de la Siberia”. Pinche Marqués volvería a ganar millones con este platillo.
1909.- Ya de regreso en Monterrey, el Marqués de Topochico fue testigo presencial de la inundación de Monterrey que cobraría casi 5,000 víctimas. Tanta sería la impresión que esta catástrofe natural causó en nuestro noble favorito que dice la leyenda que el agua no tocó su bello cuerpecito en un lustro.
“Let´s see from what monkey come out the most little monkeys”.– Gritos de batalla vulgares traducidos al inglés para el turista gringo con daltonismo.
1913.- El Marqués de Topochico se enteró, en el baño, de la muerte de Bernardo Reyes al tratar de tomar Palacio Nacional en la Decena Trágica. Fue tanto el sentimiento y la diarrea causada por la pérdida de tan entrañable personaje norestense que ahí mismo decidió componer este poema:
Por todas las cacas del mundo olvidadas
levanto ferviente mi humilde cantar;
ya sean cacas secas o cacas aguadas,
tendrán de mi lira un verso al pulsar.
Hay cacas gigantes que infunden pavor,
las hay tan pequeñas que dan compasión,
hay cacas compactas, en extremo duras,
y hay cacas tan blandas que no hacen montón.
Hay cacas plebeyas tan solo formadas
con pobres deshechos de la digestión,
pero existen otras que están adornadas
con blancas semillas de chile y melón.
Las hay amarillas con tintes de oro
las hay de pitaya de rojo rubí.
Hay otras tan verdes cual plumas de loro
y cafés como ámbar de oscuro matiz.
Hay cacas que toman las formas graciosas
de riatas enormes para lazador
pero existen otras de pasta viscosa
sin forma ni gracia y muy mal olor.
Hay unos cerotes en poses sensuales
como cortesanas faltas de pudor que asqueadas
quedaron de las bacanales de orgiásticas fiestas, de sueños de amor.
Hay otros cerotes que enhiesta levantan
la testa orgullosa de altivo sultán;
los puercos se acercan y al verlos se espantan
y en vez de gustarles, cohibidos se van.
A todas las mierdas aquí enumeradas
levanto esta justa y ferviente oración.
¡Oh, pobres, humildes y buenas cagadas
el mundo os desprecia pero qué buenas son!
“Serene Brunette!”.- Expresiones ordinarias traducidas al inglés para el turista norteamericano con agorafobia Vol. XLIXVIII
Gerardo De La Garza
interesante historia
Me gustaMe gusta