Galería – Jesús Rebolloso

Este mes la Galería viene con un Bonus track, Jesús Gillermo Rebolloso Segovia, fundador del Club ARME, un club que practica y promueve el modelismo en Monterrey, nos concedió una entrevista con motivo de su séptimo concurso anual del club.

Remembrando: Estando en la secundaria en los lejanos ochentas encontrabas «carritos para armar» en el departamento de juguetes de los supermercados. Lodela y Revell eran las principales marcas sino es que las únicas que se encontraban en esas tiendas y en las departamentales.

Siendo raza de sol el proceso de pintura era a base de pincelazos y sus infaltables calcamonías. Me quedaban muy lejos los aerógrafos, las pinturas buenas y las técnicas del weathering. Amén que todo era totalmente autodidacta. Yo no conocí clubes, es más, ni siquiera más personas que tuvieran tan peculiar vicio. De cualquier manera llegué a encontrar, por ejemplo, modelos de barcos acorazados estadounidenses en cajas enormes. Ahí compré un modelo del transbordador espacial Columbia montado en un Boing 747 o bien, otro en su base de lanzamiento.

Tiempo después llegaron las tiendas especializadas, La Hélice y algunas otras, con modelos y pinturas de Tamiya entre otras marcas más finas. El precio subía pero, ya trabajaba, podía darme el lujo de comprar mi primer aerógrafo. Las revistas especializadas fueron un buen apoyo. Claro, llegó la lana pero se fue el tiempo libre. Aún conservo modelos en sus cajas: Una nave Cylon, un Tanque M4 Sherman, y varios modelos más que siguen durmiendo el sueño de los justos. Algún día…

¿Que qué le pasó a mis modelos armados? Ya sabes, te vas de casa y abandonas muchas cosas. O tu madre hace limpieza de verano en lo que fue tu cuarto y bueeehh, ya ni llorar es bueno.

La finalidad de esta entrevista es dar a conocer el trabajo y pasión del Club ARME y a la vez invitar a modelistas a que expongan sus trabajos en esta su revista el Ojo de UK. Buscamos principalmente modelos de ciencia ficción o de terror o de fantasía, que son los géneros literarios que manejamos pero pueden enviarnos el material que gusten. Por cierto, alguien ya nos tomó la palabra y nos envió fotografías de sus trabajos. Daniel Nájera, que pueden ver acá —> Galería de Daniel Nájera

En fin, viendo lo que hacen en el club dan ganas de retomar el vicio así que iniciamos con la entrevista:

gal 1

Ojo de Uk: Guillermo, ¿qué te da el modelismo? ¿Está bien definido así tu hobby?
Jesús Guillermo Rebollos Segovia: El hobby me da muchas satisfacciones personales, una de ellas es conocer mucha gente que tiene el mismo gusto con los cuales se ha creado una gran fraternidad que puede decirse “sin fronteras” y hasta sin limitación de idiomas. También sirve como un catalizador o válvula de escape contra el estrés ya que para mí resulta relajante dar rienda suelta a la creatividad al hacer un modelo.

Gal 11

ODU: ¿Cuánto tiempo tienes practicando el modelismo, incluyendo los lapsos de inactividad?
JGRS: Aproximadamente 8 años tengo en el hobby del modelismo.

ODU: ¿De dónde te nació la afición?
JGRS: Siempre me ha gustado la mecánica, el cómo funcionan las cosas y los autos, creo que mi curiosidad surgió con los hotwheels, los cuales pintaba con los esmaltes de uñas de mi madre, de ahí pasaron algunos años y llegó a mis manos un modelo de plástico para armar el cual ya vi lo detallado que venía y me gustó.

Gal 10

ODU: Tu primer modelo…
JGRS: Mi primer modelo fue un auto, una Ford Panel 1955 con calcomanía de Harley Davidson.

ODU: ¿Cómo te quedó? Sé honesto.
JGRS:  ¡Mal!  Lo pegué con UHU y lo pinté con marcador Esterbrook , nada bien el resultado jajaja.

Gal 4

ODU: ¿Tienes hijos? ¿Comparten el gusto por el modelismo?
JGRS: Tengo un hijo que hizo algunos modelos, actualmente no arma nada pero por experiencia propia sé que en un futuro es muy probable y casi seguro que volverá a armar algo.

Gal 5    Gal 6

ODU: ¿Tus rutinas para armar modelos?
JGRS: Primero visualizarlo cómo lo quiero ver si fuera real, buscar referencias en fotos y empezar a despiezar, avanzarle algo cada que se pueda, generalmente en las noches o en las tardes de sábado o domingo y así poco a poco hasta lograr terminarlo.

 

ODU: Háblanos de ARME. Cómo nació, quienes lo iniciaron, con qué finalidad, cómo ha evolucionado desde su creación, la organización de sus concursos.
JGRS: ARME nació hace 9 años, cuando sólo existía el Club de Modelismo la Silla, ahí nos conocimos varios de los iniciadores entre ellos Alfonso Barajas (Presidente), Enrique Ochoa , Homero Zambrano, Carlos Arvizu, Alfredo García, Arturo Dominguez entre otros  y nació de la necesidad de hacer mas participativo el grupo, mas reuniones, ir a eventos y participar como club juntos; de ahí fue que nació el Club ARME y posteriormente el primer concurso y a la fecha llevamos siete eventos organizados.

ODU: ¿Qué significa IPMS?
JGRS: IPMS son las siglas de Internationl Plastic Modelers Society, es una organización internacional de modelistas interesados en construir kits de modelos de plástico la cual data de 1963 y su origen fue en el Reino Unido.

Gal 7

ODU: ¿Vicio caro?
JGRS: Puede ser caro o barato dependiendo de tus gustos o qué tanto le quieras poner a tu modelo, la inversión inicial en herramientas y equipo puede ser el gasto más fuerte, los kits los puedes encontrar en una gran variedad de rangos desde los $250.00 hasta los más completos o con piezas adicionales de aproximadamente $3,000.00, si tomas en cuenta que un modelo lo terminas en 3 meses y te costó digamos $1,000.00 estás hablando de por semana estas usando $83.00 pesos de esa inversión del modelo (que te los puedes gastar en otras cosas de menos provecho), entonces digamos que es relativo el costo del vicio.


ODU:
Vicio absorbente… ¿cuánto tiempo le dedicaste al modelo del robot, por ejemplo incluyendo su diorama?
JGRS: Al robot (GUNDAM) le dediqué digamos tres meses, el hangar lo terminé en un mes y ya quedó listo con todo e iluminación led.

ODU: Planes para ARME.
JGRS: Seguir “reclutando” miembros y continuar compartiendo el hobby para darlo a conocer ya que mucha gente aún no sabe que existe.

Gal 9

ODU: Si a alguien le interesa iniciarse en este pasatiempo ¿qué le sugieres? ¿se puede acercar a ustedes?
JGRS: ¡Claro! Que se acerquen a nosotros, al club y con todo gusto lo podemos orientar y  compartir todos los conocimientos necesarios para iniciarse en este hobby, es muy variada la oferta de kits para armar y seguramente habrá algo de interés, desde ciencia ficción como robots, gundams, naves espaciales, autos, tanques militares, aviones, motos, barcos, etc.

ODU: Sus redes sociales.
JGRS: Facebook: IPMS/ARME

Gal 8

ODU: Guillermo, nuevamente agradezco tu disponibilidad, así como tu atención en el concurso del pasado 3 de junio. Algo que quieras agregar para el Ojo de Uk.
JGRS: Gracias a ti por ayudar a compartir y difundir este bonito hobby.

Samuel Carvajal Rangel

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s