Versus – «The Last Jedi»: Una reseña desde el lado oscuro.

Let the past die.
Kill it, if yoy have to.
Kylo Ren.
Y Mickey Mouse.

Spoilers, spoliers everywhere.
Si no la has visto no lo leas.
Si ya la viste, mi más sentido pésame.

Este año tomé un curso de crítica literaria y vi la película más reciente de la saga de la Guerra de las Galaxias. ¿Y eso qué? te has de preguntar. Vamos por partes.

En el curso me enseñaron que una crítica se hace siempre desde nuestro lugar de enunciación, es decir, desde tu postura, tus experiencias, tus conocimientos, tus apreciaciones; ello te da permiso de decir honestamente qué te pareció una obra aunque el resultado pueda no ser del agrado de quien te lea.
Curándome en salud te comento esto por las batallas épicas en las redes sociales acaecidas entre a quienes la película les resultó la octava maravilla y entre a quienes la película les resultó un asco. Anotado eso procedamos desde nuestro lugar de enunciación.

¿En qué nos quedamos? Ah, ya. Rey va y busca, y encuentra, a Luke y le regresa su sable láser. Toma épica tipo el Señor de los Anillos y ahí, con todo el misterio incluido, nos quedamos en El Despertar de la Fuerza para iniciar El Último Jedi.

Bien, Mickey puso a cargo de esta nueva entrega al director Rian Johnson (que viene de Brick y, más conocida entre los cienciaficcioneros, Looper). Bien, el inicio de la pelí es una escena de batalla estelar con todas las emociones que ya conocemos: La primera Orden contra lo que queda de la resistencia. Traemos un dreadnought (acorazado para la raza) que le está dando en la torre a la flota rebelde. Hay que pararlo y/o huir de él. Para eso mandamos a Poe a destruir sus cañones, a una flota de bombarderos a los que bombardean, a una campaña de naves que tiene que huir o les parten su mandarina en gajos. Algo le sale mal a la Primera Orden porque el acorazado no estaba tan acorazado como pensaban y Kylo hace su primer berrinche de la pelí. Vemos a Snoke, el villano de villanos, pendejear muy feíto a Kylo y darle el beneficio de la duda a su General Hux. Anuma, y eso en los primeros diez minutos de la cinta.

Hay que reconocerlo, estructuralmente la película es más compleja que cualquiera de las entregas anteriores, contiene muchas vueltas de tuerca, sus efectos son impecables, los personajes están bien parados, pero…

Te lo enuncia alguien que creció con la trilogía original, se vomitó las preculeas, aplaudió a Rouge One y bostezó con El Despertar de la fuerza. Si la anterior fue un refrito del episodio IV, ¿qué crees? Exacto, aquí tenemos un intento de remedo del episodio V. Y si no me crees va.

Un maestro Jedi escondido en un lugar remoto de la galaxia a quién busca un aprendiz que no va a completar su entrenamiento porque se marchará por motivos personales muy en contra de la opinión de su maestro, quien por cierto es reacio a entrenarlo.

Una misión suicida que consiste en entrar en la fortaleza más blindada del enemigo para desactivar un artilugio que les permitirá escapar del ataque de los malos. Bueno, eso es del IV, pero ya lo habíamos visto también… en el V, el VI, espera, y en el I, el II, el III y el III.2. Vaya.

Un mercenario encontrado de chiripa en un antro de mala muerte, qué quieres, los casinos también cuentan como tugurios, que los ayudará a cambio de una buena recompensa, no te voy a decir quién da esa recompensa.

Un contacto telepático entre él y ella donde fluyen sentimientos, miedos y cierta tensión sexualilla, acuérdate que es Disney y no pasará de enseñarte pezones masculinos.

El sentimiento de que el lado luminoso puede quitarle lo oscuro al lado contrario.

Un villanote que finalmente adivina casi todo lo que pasará menos que le darán cranck de la manera más absurda que hasta Darth Maul se siente aliviado.

No queríamos chotear el recurso de la estrella de la muerte pero metimos una miniestrella de la muerte. Para que no digas que no pienso en ti, dirían los Caifanes.

Oye ¿y qué tal si metemos unos animalotes de cuatro patas con cañones que aplasten todo a su paso? Genial pero despístale para que no se note mucho que ya hicimos algo similar. ¿Podemos incluir trincheras? Sí, sí, trincheras está bien. ¿Con un paisaje blanco? Okey pero que no sea nieve. Yastas.

Un Jedi que pasa apaciblemente a mejor vida y una túnica que pierde su contenido.

¿Qué quieres que te diga si todo eso ya lo había visto?

¿Qué no había visto? El excelente recurso narrativo del equilibrio precario: El gran personaje en que se ha convertido Kylo Ren, y su contraparte Ray, están en esa incertidumbre, para ellos y nosotros, de no saber con certeza si van o vienen. Eso es genial, el núcleo y fuerza de la trama. Así como también el discursillo antibélico criticando a quienes se hacen ricos vendiendo armas para guerras contra el narco, perdón, guerras absurdas, como la guerra contra el narco, ofreciendo su mercancía a ambos bandos. Bien raro. ¿Otra? El secreto que guarda Luke con respecto a su sobrino. Oscuro, oscuro y perversote. Greit.

Tampoco había visto a Leia Organa volar como Superman en su segunda película, solita en el espacio, supera eso, Sandra Bullock. Pero qué necesidad, diría Juan Gabriel. Lo sé, es el mensaje subliminal de que el CGI puede volver a la vida no sólo a Lázaro.

Y menos había visto a Bebocho manejar un AT-ST ¿Cómo demonios se subió ahí? O sea, nomms ¬¬

Tampoco había visto al polloositogansitonoséqué de copiloto de Chuy; los zorros plateados que sólo sirvieron para justificar la sentada de Dios en las rodillas del guionista; a C3PO sin su brazo rojo, pero en fin, hay que vender juguetes y volverse tigre en esta navidad, ¿verdad, Mickey?

Un innecesario viaje a buscar al hacker a su lugar físico cuando aun en nuestro mundo un hacker se contacta virtualmente. Y la lógica interna. Va un ejemplito: Están las naves de la Primera Orden cazando a las de la Resistencia. No las pueden terminar porque estas se mantienen lejitos de su alcance, ajá,  pero sin escapar porque de cualquier manera las seguirían. El juego es aguantar hasta que aguante el combustible. Tensión dramática que le llamaban en los talleres de guionismo. Finalmente trasvasan el combustible a las naves de escape y en una jugada maestra la nave insignia ya evacuada, sí, váyanse y a mí que me coma un dinosaurio, ¿verdad? diría la vicealmirante Holdo mientras estrella su vehículo contra la navezota del Snoke. ¿Neta? ¿En serio? ¿Te cae? ¿No pudieron trasvasar todo el combustible a una sola nave, hacerle al kamikaze y luego escapar todos juntos y todos felices sin tanto muerto? ¿Manejar la nave a control remoto para que sólo murieran malitos? ¿No? ¿Nada? Pfff.

Hay gente que dirá «pero para qué la analizas, ve y cómete tus palomitas acarameladas y disfrútala, amargado chavorruco que desprecias lo nuevo ñiñiñiñi». Una noticia, la pelí la vi en compañía de dos milenialis. Uno creció con las precuelas y piensa que esta es la mejor película que ha visto de lo que va de la saga. También dice que Rouge One es sólo relleno y que el episodio IV no vale un churro. Impressive. Every word in that sentence was wrong. Es su lugar de enunciación, ni cómo ayudarlo. El otro está más contaminado porque muy chiquito estuvo expuesto a la trilogía original y él piensa que, You go, I´ve said it enough, no hay nada como el Imperio Contraataca y después Rouge One y, aparte, la mitad de los malos comentarios son de él. Lo mismo, es su lugar de enunciación. No me culpen por haber estado en ese lugar en el momento preciso.

La gente que defiende las películas nuevas lo hace mencionando las similitudes entre lo que pasa con lo que ya pasó.
Exactamente ese es el pinche punto, pathetic child : Todo ya lo viste!!!!!!!!!!

Estás pagando por ver algo ya visto. Yo mismo me lo pregunté cuando dijeron: derribemos la puertota con una arma nueva. Y dije, bueno, ¿cuántas armas nuevas nos faltan por ver? o mejor ¿cuándo los malos van a terminar de aplastar a la basura rebelde o cuándo los rebeldes se van a quitar la Ley de Seguridad Interior y volverán instaurar a la república amorosa? Pues hasta que Disney se canse de hacer dinero, su lugar de enunciación, o los fanbois dejen de serlo. Es decir: en un futuro muy, muy lejano.

Vamos, hombre, lo que hace grandiosos a los episodios IV y V es su novedad, te mostraron algo que nunca habías visto. Nunca. Pero… Nenenenene, nunca, dije.
Entiendo que es una franquicia, que en estos tiempos hay que ser políticamente correctos e incluir relaciones interraciales (Un negrito con una chinita en las secuencias más bobas de la película, ah, pero eso sí, con su frase pegadora: Así es como ganamos. No peleando con lo que odiamos sino salvando lo que amamos, awwww, sigan viendo nuestras pelís, porfis, traducción libre. Aunque pensándolo bien, en el episodio anterior intuimos la bandera arcoiris enarbolada por Finn y Poe, pero creo que a Disney le dio culito y reculó y a Finn le indilgó a Rose y a Poe a… Bebocho; ve tú a saber. Bueno, decía, es una extensión de una obra ya hecha. No forma parte de un todo pensado por su creador, sino una apuesta tibia para hacer dinero. Por eso para los ruquillos amargados metemos de relleno a Chewbacca, al Tripio y al Artu y para los nuevos juguetitos no vistos. Va, lo que tú pienses o yo quiera no importa por más que aporreés teclas en tus redes sociales.

Por cierto, cinematográficamente esta pelí tiene dos imágenes geniales: Luke tirando sobre el hombro su sable recién regresado por Ray. «Rechaza todo lo viejo». Y la imagen final: Un esclavito de los establos del casino empuñando una escoba cual espada láser y portando su anillo de la rebelión. ¿Te suena, Anakin? ¿Adivinas a donde vamos, Micky? Claro, al infinito y ma$ allá.

That was a cheap shot.
Y que lo digas, Luke.

P.D. Si tú eres de los que sí disfrutó la pelí, no te enojes conmigo, mejor ve y lee la reseña bonita de Laura Elena Sosa Cáceres en esta misma paginita.
Lo sé, eso también fue un cheap shot, but i shot first.

Darth Carvajal.

3 comentarios sobre “Versus – «The Last Jedi»: Una reseña desde el lado oscuro.

  1. ese jar jar abrahms todo lo que toca lo convierte en cagada, es como el rey midas pero region cuatro y en mal pedo.. no tuvo suficiente con arruinar «Viaje a las Estrellas», tambien tenía que convertir en mierda a » La Guerra de las Galaxias» .. mi unica esperanza es que ahora que disney se ha hecho con la franquicia de AvP no volteen a verlo a el para dirigir la tercera entrega pendiente, si quieren convertir algo en cagada, que lo devuelvan de donde lo sacaron que la Warner anda viendo como revivir el universo expandido de la DC comix en el cine, y me gusta jar jar abrahms para terminar de poner los clavos en ese ataud 😌 😌 😌

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s