Solarpunk – Entrevista a Adam Flynn

Adam Flynn se define como un investigador en fuga y artista conflictivo. Vive en San Francisco y su cuenta de twitter es @threadbare y se le puede encontrar excavando en la intersección entre lo antiguo y lo futurista.
Pionero del solarpunk, publicamos una traducción de su manifiesto en febrero de este año, con traducción de Laura Elenea Sosa Cáceres; hoy te tenemos una entrevista que amablemente nos concedió vía correo electrónico.
El Ojo de Uk: Hace poco más de dos años escribiste las notas hacia un Manifiesto Solarpunk como parte del Project Hieroglyph. En este tiempo, ¿Qué tanto ha cambiado el mundo respecto a este nuevo enfoque llamado «solarpunk»?
Adam Flynn: No se si el mundo en general haya cambiado debido al solarpunk. Pero me alegra ver que otros han tomado la antorcha. Ha habido una cierta cantidad de antologías sobre el tema (Wings of Renewal, Sunvault, etc) y un mayor desplazamiento hacia la ciencia ficción climática. Por supuesto, es difícil estar adelante de los titulares de noticias que tienden a moverse más rápido que la mayoría de las imaginaciones actuales.
Nunca esperé que personas a las que nunca hubiera conocido estarían debatiendo las ideas que pensé sería divertido ayudar a popularizar, pero están ahí, en un acomodo de alguna manera sorpresivo: activistas discapacitados, teóricos políticos y dibujantes adolescentes. Pero definitivamente es más «real» hoy de lo que era hace dos años. Está empezando a ser un término que uno puede mencionar, aunque estoy seguro que tiene significados diferentes para diferentes personas.
Un evento interesante, hablando a título personal, fue que «Sunshine State», una historia que coescribí con Andrew Dana Hudson, ganará el concurso de Ficción Climática organizado por la Universidad Estatal de Arizona y que será publicado en la antología «Everything Change». Fue un proceso anónimo, así que la historia tuvo que pasar por múltiples jueces, siendo la selección final hecha por Kim Stanley Robinson en persona. Así que tener al autor de «Mars Trilogy» diciendo que nuestra obra era «verdaderamente placentera de leer» es al mismo tiempo gratificante y difícil de creer.

EOdU: Eres un artista. Lectores y autores usualmente asimilamos la parte científica y tecnológica de la ciencia ficción. ¿Cómo pueden la filosofía y las artes ser parte de la ciencia ficción solarpunk?

AF: Disculpa si me pongo filosófico aquí, pero creo que puedo esbozar una respuesta. Aquí está la versión corta:

  • Un enfoque desbalanceado en la ciencia y la tecnología lleva a la percepción de que todo en el mundo tiene que ser algo para trabajarse, explotarse o adaptarse hacia nuestras metas (Llamamos esto «instrumentalismo» o «Gestell»)
  • La visión instrumentalizada del mundo, cuando no contiene una base ética o un fuerte sistema de creencias, tiende a crear monstruosidades: Frankenstein, Minería que remueve montañas o limpieza étnica.
    • Frecuentemente esto es expresado como consecuencias imprevistas (inesperadas), pero también es importante enfrentar las consecuencias (efectos que preferiríamos no admitir como verdaderas).
  • Desde la década de los sesentas, hemos aprendido los límites del instrumentalismo puro. La respuesta cultural ha producido obras como «Small is Beautiful» y popularizado la «Comida Lenta»
    • Pero las creaciones «sustentables» u «orgánicas» suelen convertirse en objetos para los ricos con demasiada frecuencia. No hemos desarrollado un sustituto viable que funcione para un mundo de nueve mil millones de personas.
  • La llegada del cambio climático significa que las personas en posición de cambiar esto ya no pueden darse el lujo de ignorar las consecuencias del sistema en el que vivimos.
  • La labor de la filosofía y las artes es desarrollar una nueva base para vivir en paz juntos, en un mundo más pequeño, caliente y volátil

Federico Campagna ha hecho un llamado por «La creación de una nueva arquitectura de valores; que se mueva del umbral de Existir al eje de nuestras decisiones éticas» En ese sentido, el megaproyecto de este siglo no es un elevador espacial o un transporte a la luna. El megaproyecto es fundamentalmente acerca de los humanos. Es hallar el modo de aumentar nuestra empatía colectiva y percepción de la humanidad, de manera que una nación entera no se precipite a imponer esterotipos atemorizantes sobre los migrantes. Se trata de volver a entrenar a las personas en sus habilidades cívicas básicas, y unirse como comunidad. Es acerca de construir ciudades nuevas, más inteligentes y equitativas, cuando el nivel del mar suba. Es acerca de construir un sentido más amplio de indentidad, más allá del individuo y borrar la percepción de que el mundo a nuestro alrededor es algo ajeno que está ahí para ser explotado. No es que esta idea sea radicalmente nueva, más bien se ha vuelto urgente recientemente.

Finalmente, podemos preguntarnos si el término «ciencia ficción» no es un poco modernista en la actualidad. (No «moderno» en el significado de aquí y ahora, sino con M mayúscula, referido a un estilo de pensamiento instrumentalista enfocado en hacer que la naturaleza y sociedad entren en un orden «racional». Los Modernistas creían que la ciencia nos daría los secretos de la vida, y que serían fácilmente manipulables para darles formas nuevas). Tal vez necesitamos pensar en términos de «Ficción Visionaria» o «Ficción Especulativa». Cuando quienes protestan ondean la bandera de «Otro mundo es posible» hablan de futuros posibles, pero no necesariamente movidos por innovación tecnológica.

EOdU: En las imágenes etiquetadas como solarpunk, hay una referencia constante a la estética Eduardiana o Noveau. ¿Es esto un «paso lógico» ya que la estética de la corriente anterior de ciencia ficción (el steampunk) fue Victoriana o hay otra razón?

AF: Creo que pudo empezar como un accidente feliz pero hay buenas razones para que uno pueda ver el Arte Noveau (y movimientos afines, como el de William Morris) como profundamente congruente con el solarpunk. Esos movimientos quisieron traer belleza a objetos comunes (como las señales del metro de París), para investigar las formas orgánicas de lo que podríamos llamar un antecedente de la biomímica. Ellos querían conectar a las personas con la materialidad de hacer las cosas, el orgullo del artesano, en una era en la que la producción en masa estaba barriendo con todo.

Vale la pena que los invernaderos, atrios y arcadas fueran una parte importante de la arquitectura durante los años de la Bella Época y la inglaterra Eduardiana. Hubo mucha exploración hacia la arquitectura solar pasiva, que fue interrumpida con el advenimiento de la Primera Guerra Mundial

EOdU: Para muchas personas es difícil creer que puede haber un mejor mañana. ¿Cómo pueden los autores de ciencia ficción (o ficción especulativa si gustas) cambiar esa visión del futuro distópico en su obra, tras la influencia de «The Matrix» o «Blade Runner»?

AF: Es sencillo pensar en «optimismo vs pesimismo» o «esperanza vs desesperación» o «utopìa vs distopia» y delinear líneas de batalla. Pero tal vez una mejor pregunta es «¿Esto inspira a tomar acciones?».
Ves mucho optimismo del tipo autocomplaciente en las conferencias de la élite mundial, que mayormente les permite mantener su status quo mientras los polos se derriten. Hay también muchos futuros tenebrosos que terminan en el terreno de lo que yo llamo «visión de novela para adolescentes». Le dan al lector una emocionante zambullida en la oscuridad y después les permiten regresar a su día a día sin una necesidad o urgencia de evitar que eso ocurra. Básicamente ¿Es escapismo? ¿Catarsis? ¿O mueve tu trasero fuera de tu cómodo sillón?
«Dr. Strangelove» es oscura de modo productivo, al igual que «The Handmaid’s Tale». «1984» nos ofrece una imagen del mundo desde un punto de vista muy sencillo y dice «Esto NO». No estoy diciendo que no necesitamos futuros tenebrosos, es solo que estamos en una especie de saturación de ellos ahora, y que muchos son improductivos. Si te sientes llamado a escribir historias donde las cosas empeoran, hazte esta pregunta, ¿Qué creencia está motivando eso?
Dicho esto, *es* difícil pensar que todo en la sociedad está dirigiéndose hacia un mejor mañana. Esto lo dijo el Papa Francisco:

«También está el hecho de que la gente ya no cree en futuro feliz. No tienen fe ciega en un mejor mañana basados en el estado actual del mundo y nuestras habilidades técnicas. Hay una creciente conciencia de que el progreso científico y tecnológico no puede ser equiparado con el progreso de la humanidad y la historia, un creciente sentido de que el camino a un mejor futuro está en otro lado. No se trata de rechazar las posibilidades que la tecnología nos ofrece continuamente. Pero la humanidad ha cambiado profundamente, y la acumulación constante de novedades exalta una superficialidad que nos lleva en una sola dirección. Se vuelve complicado hacer una pausa y recobrar el sentido de la vida. Si la arquitectura refleja el espíritu de una era, nuestras mega estructuras y bloques de apartamentos expresan el espíritu de la tecnología globalizada en la que un flujo constante de productos nuevos coexiste con una tediosa monotonía. Permitámonos rehusarnos a resignarnos a esto, y continuemos meditando en el propósito y significado de todo. De otra manera simplemente legitimaremos la situación actual y necesitaremos nuevas formas de escapismo para ayudarnos a soportar el vacío»

Bruce Sterling mencionó esto en «Shapping Things» sobre como el futuro será por un lado impensable y por otro lado inimaginable. Y creo que tiene razón. Habrá sorprendentes avances, y habrá catastróficos colapsos. (Las cosas siempre pueden empeorar) Pero, asumiendo que no nos matemos por completo (Una gran posibilidad y razón por la cual es importante luchar), un final es siempre el inicio de algo más. Venecia fue fundada por refugiados.
Mi amigo Jon toma muchas de estas visiones de desesperación, porque ve un elemento racial subyacente en ellos: la distopía ya ha estado aquí, pero no se ha distribuido de forma equitativa. Muchos autores han dicho que los nativos americanos viven en un mundo parcialemente postapocalíptico, y los afroamericanos vivieron una abducción muy extendida. En sus palabras: «La gente caucásica piensa que el mundo está acabándose, pero que tal si sólo está por comenzar»?
EOdU: ¿Crees que necesitamos «la gran película solarpunk» para que la idea se plante en la imaginación de la gente?
AF: Las películas cuestan mundo dinero, especialmente las épicas de ciencia ficción. Para obtener ese dinero, generalmente deben operar sobre líneas muy estandarizadas, para evitar el riesgo financiero. Esto da a lugar historias como «El héroes solitario resuelve los problemas golpeando gente, y al final se queda con la chica». Con la excepción de reboot de «Ghostbusters» y algunos filmes independientes, es difícil hallar ejemplos que rompan esos moldes.
Si ves el documental de «Jodorowsky’s Dune» puedes contemplar el potencial de un espectáculo audiovisual que capture la imaginación del público, pero también las fuerzas que se oponen a la creación de visiones realmente nuevas.
En su favor, creo que el ángulo de apropiación de tecnología del solarpunk, enfocado en el diseño sustentable a largo plazo, significa que hay bastante espacio para que haya películas solarpunk independientes de bajo presupuesto. ¿Quién sabe? Joseph Gordon-Levitt supo acerca del solarpunk en un podcast en julio del 2016, tal vez el apoyaría un buen proyecto.
Jodorowsky terminó contando muchas historias en varios cómics («El Incal», «La casta de los metabarones») tal vez estoy siendo pesimista, pero sospecho que habrá primero mucha más narrativa solarpunk primero en los cómics. De hecho «Freakangels» de Warren Ellis se acerca mucho, aunque es de antes de que el término fuera popularizado.
Sobre el Autor: Abraham Martínez Azuara “Cuervoscuro” (Tampico, Tamps, 1975) Escritor cuyas historias han aparecido en México en Tierra Adentro, Revista Hiperespacio,Horizonte Cero y Cactus  entre otras. En el extranjero ha publicado en Heavy Metal Magazine, Strange Aeons, Strip Magazine, Próxima, y para DC Comics Digital coescribió Earthbuilders.

Un comentario sobre “Solarpunk – Entrevista a Adam Flynn

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s