El Ojo de Uk también otea y promueve el ambiente literario de estas tierras y ahora, estrenando espacio, le toca el turno a «Pájaros de Invierno» del escritor y tallerista Eligio Coronado.
En la sesión de la semana pasada de este ciclo, en la cual participó también el escritor Pedro Pablo Pedraza Marín , nuestro editor Abraham Martínez y nuestro colaborador Jorge Chípuli participaron en un mano a mano de un ejercicio literario: crear in situ y contra reloj un texto corto que incluyera doce palabras elegidas en ese mismo momento por el público (Vaso, Satanás, arroyo, corrosión, piruja, terraformar, perreo, Chapo, barrio, catedral, otorrinolaringólogo y garapiñado). El resultado fueron dos de las colaboraciones que aparecen esta semana, obviamente de ciencia ficción que es el género más habitual de estos autores. Aprovechando el momentum creativo invitamos a otro par de colaboradores, Miguel Angel Borjas Polanco y Jorge Robles, a que hicieran lo mismo en el género de terror. Los resultados están a la vista.
Así que aprovechamos para hacer la invitación: si te interesa promover tu espacio o taller te invitamos a que nos hagas llegar tu información a nuestro correo: elojodeuk@hotmail.com.
Pero eso será letra de otro texto, dejemos ahora que sea el propio Eligio quien nos platique de su creación cultural.
I
«Pájaros de Invierno» es un ciclo de lecturas que se realiza cada jueves a las 8 pm, entre enero y abril, en la Galería Regia, situada en el Barrio Antiguo, de Monterrey. La intención es promover a los autores locales y convocar lectores. El evento es gratuito.
La invitación está abierta para autores individuales o grupos. No hay ningún tipo de censura. La libertad es absoluta. Todos son bienvenidos: autores, grupos, géneros, ideologías, tendencias, estilos y etapas de evolución.
II
A cada autor se le pide previamente que envíe un currículum vitae y responda las siguientes preguntas: 1-¿Cómo escribes? 2- ¿Por qué escribes? 3- ¿Desde cuándo escribes? 4- ¿Para quién escribes? 5- ¿Sobre qué escribes? y 6- ¿Qué es para ti la literatura? Responderlas no es obligatorio, pero nos ayuda a conocer mejor al autor invitado.
La dinámica incluye la presentación de los cuatro autores por turno: el anuncio de sus trayectorias por mínimas que éstas sean. La lectura se realiza en tres tandas, de preferencia alternas. Es decir, cada quien lee dos o tres textos breves o uno largo, y cede el micrófono. Y así hasta agotar el tiempo de la sesión (hora y media, aproximadamente). Cada autor puede traer invitados para redondear su lectura.
Al final tiene lugar una sesión de preguntas llamada “Preguntas sin Resolver” que pueden provenir del público o del organizador, o sea, yo. Las preguntas son siempre sobre el oficio de cada escritor, lecturas o autores favoritos, recomendaciones que harían a quienes desean ser escritores, papel del escritor en la sociedad, etcétera.
III
Las lecturas se promueven mediante Facebook: https://www.facebook.com/pajarosdeinvierno/, creado por el escritor Carlos Alberto Ayala Ojeda, y correo electrónico (cada lunes, jueves y viernes). Los lunes y martes se manda la invitación y el viernes se publica una reseña del evento ocurrido la noche anterior: participantes, títulos de sus textos, géneros de los mismos, ambiente, preguntas, intervenciones especiales de otros autores o del público, libros y revistas que se reparten o venden, etc. Cada comunicado incluye el calendario de los eventos siguientes para que la gente agende sus fechas favoritas.
IV
Es importante señalar que Onomatopeya Producchons (Director editorial Sr. Rafael Cárdenas Aldrete) patrocina el evento y que cada lectura se transmite por TV Plumas, un canal de internet, por cortesía del escritor Carlos Alberto Ayala Ojeda.
En «Pájaros de Invierno» también se han realizado otro tipo de eventos: presentaciones de libros, de revistas, canto y música de los mismos autores o de sus invitados, baile, exhibición de videos, performances y brevísimas obras de teatro.
Interesados comunicarse a mis correos: eligiocoronadogonzalez@gmail.com,
eligiocoronado@hotmail.com y eligio_coronado@yahoo.com.mx.
El resto del programa es el siguiente:
Febrero 2- Marisol Vera Guerra, Mario Skystriker y del Colectivo Lenguas Dispersas: Yusuf Lagarto y Solo Leopo
Febrero 9- Fernando Javier Elizondo Garza (presentando su Poetazo Reglas para el buen escribidor V. 1.0 ), Francisco Juventino Ibarra Meza, Antonio Sánchez Ramírez y Mihael Iván Alejandro
Febrero 16- Rocío Herrera Carrera, Marisa García Padua, Dora E. Castillo (La Shula Cartonera), Hortencia Delgado Flores (orgullosamente maestra!) y Alonso de la Garza.
Febrero 23- Testimonial y lectura de obra de y sobre ZACARÍAS JIMÉNEZ a un año de su partida. Participan: Aidé Cavazos (quien traerá textos de Zacarías). Anótense y compartan las anécdotas, los recuerdos, los textos y el afecto que sentían por nuestro buen amigo.
Marzo 2- Carmen Benítez Flores, Rafael Cárdenas Aldrete, Yolanda Montemayor y Carlos Moctezuma
Marzo 9- Adriana Balandrano, Carlos Elizondo Arroyave, Jaime Arturo Benavides Esqueda, Doris Nayeli Sampayo Saldívar y Nina Valentina
Marzo 16- Arturo Hernández Fuentes, Abraham Eduardo Méndez Yáñez y Miguel Ángel Ortega Álvarez
Marzo 23- Lucía Yépez (sola)
Marzo 30- Zaira Espinosa, David González, Mara Erevia, Arturo Mariño y Gil Gallardo M.
Abril 6- (posiblemente cerrado por vacaciones)
Abril 13- (cerrado por Semana Santa)
Abril 20- Colectivo “La Gorgona”: Adriana Cisneros Garza (Mi Querida Lady in Black), José Antonio Torres Reyes, Pablo Rocha Buentello, Alfonso Hinojosa Arroyo, Vicente Montemayor, Hugo González Mata y Fernando Galaviz Yeverino
Abril 27- Gerson Gómez, David Ibarra, Minerva Ruiz de Correa (leyendo textos de su hijo Daniel Correa Ruiz), Mariena Padilla y Esteban Bárcenas
Sobre el Autor: Eligio Coronado (Monterrey, N.L., 1948) ha realizado estudios de derecho y periodismo en la Universidad Autónoma de Nuevo León. Ha publicado 25 libros de diversos géneros. En 1996 recibió el Premio a las Artes de la UANL. Ha ganado premios en poesía, cuento y dramaturgia. Ha sido traducido al inglés, francés e italiano. Figura en la Enciclopedia de México y en el Diccionario de Escritores Mexicanos. Ha colaborado en más de 160 revistas. Es, además, crítico, editor, traductor, promotor e investigador.Entre sus libros recientes: Habitaciones (UANL, 2009), Dar la Palabra (Diáfora, 2014) y Cuentos del espirituario (Edit. Poetazos, 2014). En 2011 hizo los guiones de La Ilíada y La Odisea(de Homero) para la revista mexicana de literatura universal ilustrada Presencias.