La Hora Marcada

De 1988 a 1990 apareció en la televisión nacional una serie  llamada “La Hora marcada”.

En la vena y estilo de “Twiligth zone”  o  “Nigth gallery”. La serie producida por Carmen Armendáriz que abordaba temas de terror y fantasía se trasmitía los martes a las 22:30 horas por el canal 2 de Televisa.

Durante los casi treinta minutos de duración de cada programa con sencillas historias autoconclusivas en su mayoría originales, conjugando perfectamente el aspecto comercial con la calidad de contenido algo no muy común en la televisión mexicana.

La serie, aun con sus limitantes, ofrecía un producto muy interesante para el ávido público mexicano. Aunque el horario de trasmisión y el concepto del programa no era para nada infantil, infinidad de niños de aquella época disfrutaron y sufrieron la serie, en la mayoría de los casos a escondidas de sus padres.

En cada capítulo de la serie aparecía  un breve momento entre el desarrollo de cada historia “la mujer de negro”,  personaje que representaba a la muerte, una dama vestida con un largo vestido y sombrero negros.

Si series estadounidenses de los 70’s como “Nigth gallery” serían el vehículo perfecto de jóvenes directores talentosos como Steven Spielberg para irrumpir en el cine, “La hora marcada” sería el caldo de cultivo para una generación de directores, guionistas y cinematógrafos mexicanos como Emmanuel Lubezki, Alfonso Cuarón, Carlos Marcovich, Alejandro Gonzales Iñarritu o Guillermo del Toro  quienes años después darían mucho de qué hablar.

Del Toro escribiría cuatro capítulos y dirigiría cinco, su compañía de efectos especiales “Necropia”  también trabajaría en la serie, Del Toro incluso caracterizaría a un ogro en el episodio “De Ogros” dirigido por Alfonso Cuarón, el guión fue escrito por Cuarón y el propio Del Toro, basándose en una idea original del mismo Guillermo, la fotografía correría a cargo de Emanuel Lubezki. El capítulo nos muestra la relación de una niña que sufre maltrato de su padre y un ogro que encuentra en las alcantarillas, la historia nos presenta algunas cosas que Del Toro explotaría con maestría en su película “El Laberinto del Fauno”, como ese final abierto y ambiguo.

Para muchos uno de los mejores si no es que el mejor capítulo de toda la serie junto a otros dos episodios dirigidos por el mismo Guillermo Del Toro “Con todo para llevar”, episodio con meseros zombies en un negocio de comida rápida o “Andrea” donde Evita Muñoz “Chachita” sufría una venganza vudú por parte de una alumna .

Emanuel Lubezki fue  productor del primer capítulo de la serie “Concierto para mano izquierda” una historia sobre la mano fantasma de un peón que cobra venganza contra un cruel hacendado protagonizado por el gran David Reynoso, después se encargaría de la fotografía de ocho capítulos, entre ellos uno dirigido por Luis Estrada sobre una venganza fantasmal llamado “El Motel”

Alfonso Cuarón dirigiría una vaga adaptación del relato de Stephen King llamado “A veces regresan”, también participaría como director de fotografía en el capítulo “Smog”  una extraña historia que  era una especie de crítica ambiental.

Iñarritu y Marcovich  participarían en diferentes rubros técnicos en varios capítulos a lo largo de la serie.

En 1990 y después de regalarnos 112 capítulos, la serie dejaría de emitirse, algunos años después se retrasmitiría en diferentes canales de Televisa, hasta volver a desaparecer. 2007 trajo a la luz un DVD editado por Televisa Home Entertaiment, un disco doble con 11 capítulos donde desgraciadamente no se incluye ninguno de los memorables capítulos de Guillermo Del Toro pero sí algunos en los que Cuarón, Marcovich y Lubezki colaboraron en rubros técnicos.

Claudia Acosta directora de mercadotecnia de Alter Films, la distribuidora encargada de comercializar el DVD, menciono que se había elegido los capítulos por los actores que habían participado en ellos, dejando a los episodios de Del Toro para un segundo DVD que nueve años después  aún no ha llegado.

Ojala pronto nos sorprendan con una DVD con los 112 capítulos.

Afortunadamente y gracias a algunos aficionados que han subido algunas copias de episodios a la red, aunque no sean de la mejor calidad, aún se puede disfrutar de esta histórica serie que logró compaginar calidad y rentabilidad, aparte de haber sido una gran plataforma para gente como los llamados «The Three Amigos of Cinema» y una fuente de inspiración para muchos jóvenes directores mexicanos de la actualidad.

Sobre el autor: Gabriel Carrillo – Nacido el 06 de Noviembre de 1976, originario de Apodaca, Nuevo León. Coleccionista, Lector Compulsivo y Cine fago irredento. En el año de 1989 participo en un taller de redacción organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, en 1990 la Facultad de Filosofía y Letras publico uno de sus relatos llamado” El Boxeador” en su revista “Forma”, ocasionalmente se han publicado algunos de sus cuentos y escritos en fanzine, así como algunas publicaciones de aficionados.Recientemente participo con un relato llamado ” motus dormientis deus” en relatos entre calabazas y calaveras;pequeñas historias de temporada para eliminar el terror a la lectura de Frecuencia Tec. Su relato “una pelea de gallos en cuba” obtuvo una mención honorífica en el concurso Nyctelios 2015 organizado por el circulo lovecraftiano y de horror.

 

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “La Hora Marcada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s