Hace dos semanas presentamos un artículo que expuso los orígenes de este nuevo subgénero de la ciencia ficción, en el que se prepondera una visión optimista y una sociedad basada en energías limpias, que desde hace muy poco tiempo empieza a hacer eco entre la nueva generación de autores.
El día de hoy presentaremos una entrevista con Gerson Lodi-Ribeiro, editor de la antología brasileña «Solarpunk: Histórias ecológicas e fantásticas em um mundo sustentável» pionera dentro de esta nueva visión; entrevista que amablemente nos concedió vía correo electrónico.
El Ojo de Uk: ¿De dónde vino la idea de «Solarpunk»?
Gerson Lodi-Ribeiro: Bien, después del éxito de la antología de cuentos cortos «Vaporpunk» (2010), el publisher de Draco, Erick Santos Cardoso, me invito a organizar una segunda antología, también en tono retrofuturista, pero un poco más avanzanda en el tiempo, ya que sus historias tomarían lugar en el principio de la era del motor de combustión interna. Dijo que, si esta segunda antología también tenía éxito, habría una tercera, no tan retrofuturista como las anteriores, sino una en la que sus historias hablaran de fuentes de energía autosustentables (verdes). Así que nuestro concepto de una triantología punk – esto es, una trilogía de antologías – nació. De hecho, publicada en 2001, «Dieselpunk» fue la primera antología de este nuevo subgénero, en todo el mundo. Entonces, un año y medio después, lanzamos «Solarpunk» (2012 en digital, 2013 impreso), una antología donde empleamos el concepto de «solarpunk» en un sentido amplio, ya que los cuentos cortos fueron elegidos para hablar de diferentes tipos de energía sustentable y no solo de la solar.
EOdU: ¿Por qué es importante hablar de un futuro más brillante?
GL-R: Porque muchos lectores parecen estar cansados de esos viejos argumentos distópicos. Tal vez es el momento adecuado para hablar de futuro más verdes e inspiradores, líneas de tiempo que no sufren los problemas de contaminación, sobre población, hambruna, extinciones masivas y calentamiento global. Historias y novelas acerca de personajes suficientemente listos viviendo en una civilización bastante madura. Por favor date cuenta que no estoy diciendo que no existirán conflictos, dilemas y drama humano en esas civilizaciones solarpunk ficticias, porque, en términos literarios, las utopías asépticas suelen ser bastante aburridas. Por ello, el reto de los autores en el subgénero solarpunk es construir una obra de ficción orginal, interesante y entrañable, dentro de una historia futura más verde.
EOdU: En las «Operas espaciales» y el cyberpunk suele haber un mesías o un elegido como protagonistas de las historias. ¿Es diferente en el solarpunk? ¿Por qué?
GL-R: Aunque no tenemos suficiente ficción solarpunk aun para hablar de algún tipo de tendencia anti-mesiánica, me inclino a estar de acuerdo contigo acerca de la ausencia de personajes mesiánicos en la narrativa solarpunk. ¿Porqué? En mi opinión, dicha ausencia ocurre porque, en la ficción solarpunk, los personajes no tienen que pelear dentro y en contra de mundos distópicos. O tal vez, porque los autores solarpunk suelen disfrutar construyendo sus mundos ficticios desde un punto de vista más optimista.
EOdU: La idea de un futuro sustentable, equitativo y justo suena como una utopía. ¿Qué se necesita para que el género se instale en la imaginación de la gente?
GL-R: Las narrativas ecológicas y fantásticas en un mundo sustentable (observa que esa es la traducción del subtítulo de «Solarpunk») no son necesariamente aburridas como la utopía estándar. Por supuesto es más fácil para un autor construir su argumento tomando como fondo el cliché distópico. Esto es tan sencillo que la gran mayoría de los lectores de género fantástico están hartos de ese tipo de historias. Así que creo que la relevancia de la narrativa solarpunk reside tal vez en su habilidad de presentar el conflicto y el drama de forma fascinante e inteligente, dentro de un mundo futuro auto sustentable.
EOdU: ¿Cuándo se traducirá al español «Solarpunk: Histórias ecológicas e fantásticas em um mundo sustentável»?
GL-R: Una muy buena pregunta en verdad. Desafortunadamente no puedo dar una respuesta definitiva, porque, aunque tanto a Editorial Draco como a mi (como antologador) nos encantaría ver «Solarpunk» publicado en otros idiomar, sabemos que no es fácil convencer, por decirlo así, a una editorial española o latinoamericana de apostar su dinero en este underdog movido por energía solar. Sin embargo, mientras más hablemos/escribamos de esta antología, más personas sabrán de ella y, al hacer eso, incrementaremos sus limitadas oportunidades, verdad?
Si te interesa adquirir la edición digital en portugués, puedes hacerlo a través de Amazon:
Sobre el autor: Abraham Martínez Azuara “Cuervoscuro” (Tampico, Tamps, 1975) Escritor cuyas historias han aparecido en México en Tierra Adentro, Revista Hiperespacio,Horizonte Cero y Cactus entre otras. En el extranjero ha publicado en Heavy Metal Magazine, Strange Aeons, Strip Magazine, Próxima, y para DC Comics Digital coescribió Earthbuilders.
[…] Gerson Lodi-Ribeiro concedió una entrevista a este tu semanario y la puedes encontrar aquí: https://elojodeuk.com/2016/06/10/solarpunk-entrevista-a-gerson-lodi-ribeiro/ , en ella nos describe el nacimiento de la publicación por […]
Me gustaMe gusta